Intervención cognitivo conductual para el trastorno de ansiedad generalizada en gestante

Fecha
2024Autor
Lozada Malarín, Nancy
Asesor(es)
Mendoza Huamán, Vicente EugenioMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio tiene como objetivo determinar la efectividad de la intervención cognitivo conductual en el trastorno de ansiedad generalizada en gestante de 31 años. Para el diagnostico se utilizaron procedimientos: Entrevista psicológica, historia psicológica, observación conductual y aplicación de instrumentos psicológicos: Cuestionario de personalidad de Eysenck (2000), Inventario de Pensamientos automáticos, Inventario de Ansiedad Rasgo y Estado (IDARE). El diseño es experimental caso único: bicondicional AB, con seguimiento; inicialmente utilizamos una línea base, registrando durante la primera semana un total de 40 ocasiones en que se activaron conductas motoras, 45 conductas cognitivas, 56 conductas emocionales, 49 conductas fisiológicas. Para el logro del objetivo , se utilizaron técnicas de intervención como psicoeducación, análisis conductual, entrenamiento en darse cuenta, técnica ABC, discusión y debate de creencias, relajación progresiva y autógena, desensibilización sistemática, exposición con imaginación, análisis en cadena, solución de problemas, habilidades en regulación emocional, pros y contras de usar habilidades interpersonales; al concluir el plan de intervención en la sesión 13, obtuvo una reducción significativa de comportamientos motores (10), conductas cognitivas (5), conductas emocionales (11), (5) conductas fisiológicas.