Factores de riesgo asociados a la obesidad infantil en niños que se atienden en el Centro de Salud de Mala. Cañete, 2018
Fecha
2020Autor
Huapaya Zeballos, Isabel Candelaria
Asesor(es)
Candela Ayllón, Víctor EduardoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación se llevó a cabo con la finalidad de conocer los factores de riesgo para la obesidad infantil en pacientes que se atienden en el Centro de Salid de Mala, ubicado en la provincia de Cañete durante el primer bimestre del año 2018. Fue un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo explicativo, con diseño no experimental de 22 casos y 44 controles de corte transversal. Se recopiló información a través de distintos predictores que englobaban cinco grandes aspectos tales como los factores cardiometabólicos, ambientales, perinatales y del embarazo, factor nutricional y, factores sociodemográficos. Entre los principales hallazgos se tiene que, el riesgo para que un niño o niña presente obesidad infantil es de 3 veces más si sólo la madre tiene antecedentes de sobrepeso u obesidad, 5 veces más si presenta sedentarismo vinculado con los videojuegos, tv y/o celular; 3 veces más si la madre tuvo hábito de fumar durante el embarazo; 7 veces más el(la) niño(a) continuamente consume golosinas; además, la enfermedad se asoció mayormente con las niñas y con aquellos(as) cuya madre tenga mayores oportunidades laborales (descuidando el control del menor) y el con los padres que no tengan estudios más que los básicos (Menores posibilidades de brindar soporte económico para las necesidades básicas).








