Factores de riesgo asociados a la parálisis cerebral en menores de 6 años. Instituto para el Desarrollo Infantil - Arie, La Molina. 2016

Fecha
2025Autor
Mejia Cotrina, Edith Sonia
Asesor(es)
Lagos Castillo de Vilchez, Moraima AngélicaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La parálisis cerebral es la discapacidad física más frecuente en la infancia, no existe cura por lo que los esfuerzos en el mundo están dedicados a la prevención mediante la identificación de los factores de riesgo. Objetivo: Determinar los factores de riesgo más importantes de PC en menores de 6 años atendidos en el Instituto para el Desarrollo Infantil (ARIE-La Molina) durante el año 2016. Método: Se desarrollo un estudio analítico de casos y controles (relación 1:2) la muestra estuvo constituida por 30 niños con diagnóstico de parálisis cerebral, (grupo de casos) y 60 niños normales, (grupo control) pareados por edad gestacional y sexo. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento que se aplicó fue una ficha de recolección de datos. Se realizó una regresión logística condicional para calcular odds ratio (OR) ajustados con intervalo de confianza del 95%. Resultados: Se encontró que el riesgo para que un niño tenga parálisis cerebral es 2veces más si tienen antecedentes familiares de enfermedad neuropsiquiátrica [OR 2,48(1,01-6,08)], es casi 4 veces más si la madre tiene infección urinaria durante el embarazo [OR 3,51(1,23-9,99)], si el Apgar es bajo al quinto minuto [OR 24 (3.55-175,1)], si presenta alteración de la frecuencia cardiaca al nacer [OR 22 (2,8-170,4)], infección neonatal[OR 33(3,7-296,1)], convulsiones [OR 11 (2,4-49,6)] e ictericia no fisiológica [OR 9,5 (2,1-43,7)]. Conclusiones: Se determino la existencia de factores de riesgo más frecuentes asociados a la PC en la población estudiada.