Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZamora Talaverano, Noé Sabinoes_PE
dc.contributor.authorEscate Gastañaga, Ivana Karinaes_PE
dc.date.accessioned2025-01-28T14:00:32Z
dc.date.available2025-01-28T14:00:32Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/9969
dc.description.abstractEste estudio aborda los efectos del cambio climático (CC) en el sector turístico, específicamente analizando cómo las variaciones en la demanda turística en el Parque Nacional Huascarán se relacionan con la evolución de la cobertura del glaciar Pastoruri. Para realizar este análisis, se utilizó el Índice Diferencial Normalizado de Nieve (NDSI) y la plataforma Google Earth Engine para realizar un análisis multitemporal del glaciar Pastoruri y de la demanda turística, abarcando un período de 35 años desde 1985 hasta 2019. Los resultados del estudio muestran una reducción drástica del glaciar Pastoruri, disminuyendo de 273.421 hectáreas en 1985 a 62.763 hectáreas en 2019. Esto representa una pérdida de un 77,05% en el transcurso del período de evaluación de 35 años. Curiosamente, a pesar de esta notable deglaciación, el número de turistas en el Parque Nacional Huascarán de esta zona ha aumentado, pasando de 3.941 en 1985 a 63.109 en 2019. Las encuestas realizadas a los visitantes revelan que, aunque la satisfacción general ha disminuido debido a la deglaciación, un 56% de los visitantes afirmó que seguirían visitando el parque incluso si los glaciares retrocedieran más. Esto sugiere que, además de los efectos negativos del CC sobre el glaciar Pastoruri, también hay efectos sociales positivos, como el aumento de visitantes y las oportunidades de adaptación que promueven la concienciación y la reflexión en los servicios ecosistémicos que sustentan, como el turismo que actualmente se encuentra vulnerable ante el CC. Este estudio destaca la necesidad de adaptación climática en el sector turístico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectCambio climáticoes_PE
dc.subjectGlaciar Pastoruries_PE
dc.subjectNDSIes_PE
dc.subjectDemanda turísticaes_PE
dc.subjectTurismoes_PE
dc.subjectGoogle Earth Enginees_PE
dc.subjectImágenes satelitaleses_PE
dc.titleEvolución de la cobertura glaciar del Pastoruri y su influencia en la demanda turística del Parque Nacional Huascaránes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniera en Ecoturismoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería en Ecoturismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02es_PE
renati.author.dni70035680
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4368-8955es_PE
renati.advisor.dni09500314
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline014186es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorOsorio Rojas, Eberardo Antonioes_PE
renati.jurorValdivia Orihuela, Braulio Armandoes_PE
renati.jurorPortuguez Yactayo, Hubert Orlandoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess