Proceso inmediato por flagrancia y la vulneración del derecho al debido proceso en la Corte Superior de Justicia de Lima Este, 2023

Fecha
2024Autor
López Solano, Billy Jack
Asesor(es)
Miranda Aburto, Elder JaimeMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente tesis tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación del proceso inmediato por flagrancia vulnera el derecho al debido proceso en la Corte Superior de Justicia de Lima Este, 2023; en ese sentido, la metodología de la investigación seleccionada fue de enfoque cualitativo, de investigación básica, con diseño de estudio fenomenológico y la técnica utilizada fue la entrevista, la guía de entrevista como instrumento de recolección de información, la misma que fue aplicada a 9 participantes, los cuales estuvo conformada por 3 jueces penales, 3 fiscales, 2 defensores público y un abogado litigante de la Corte Superior de Justicia de Lima Este; los resultados fueron sometidos a un proceso de comparación con el método hermenéutico y descriptivo; concluyéndose que la aplicación del proceso inmediato por flagrancia delictiva no vulnera el derecho al debido proceso en la Corte Superior de Justicia de Lima Este; de la misma manera, se determinó que en la práctica el proceso inmediato muestra varias falencias en su aplicación; cuando se refiere a la vulneración del derecho al plazo razonable, frente al mecanismo de simplificación procesal o a la vulneración del derecho a una defensa eficaz, frente a la representación de un defensor público y la vulneración al derecho a producir y obtener pruebas a favor del imputado frente al desarrollo de una mínima actividad probatoria.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Acceso abierto
Impacto de las tecnologias de la información en el mejoramiento del proceso de control de asistencia y su relación con los beneficios sociales en el Ministerio Público del Perú-2015
Pastor Barboza, Emerson Libardo (Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018-04-27)Desde la vigencia del Nuevo Código Procesal Penal, el cual fue aplicado oficialmente a partir del 1 de junio del 2006, el Ministerio Público ha evidenciado un incremento notable de personal en sus tres subsistemas internos: ...
-
Acceso abierto
La mejora continua de los procesos como plataforma del incremento de la productividad laboral en las industrias de confecciones del emporio gamarra de Lima Metropolitana
Calderón Chávez, Jaime Tomás (Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2019)La coyuntura actual generada por las innovaciones disruptivas de esta nueva era en el mundo, como son la informática, el internet, la telefonía celular y la robótica entre las principales innovaciones tecnológicas, obliga ...
-
Acceso abierto
Prueba ilícita y prueba indiciaria en los procesos inmediatos en la corte superior de Lima norte año 2020
Gonzales Sepúlveda, Marylaura (Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2022)La presente investigación tiene como Objetivo: Determinar qué relación existe entre la prueba ilícita y la prueba indiciaria en los procesos inmediatos en la Corte Superior de Lima Norte año 2020. Método: Estuvo enmarcada ...