Factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de la institución educativa Próceres de la Independencia, Lima 2023

Fecha
2024Autor
Fernández Erazo, Alisson Cristhel
Asesor(es)
Vargas Laura, Sofia RuthMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los factores asociados al uso de métodos anticonceptivos (MAC) en
adolescentes de la Institución Educativa Próceres de la Independencia (IEPI), Lima 2023.
Método: Investigación de tipo no experimental, analítico y transversal. Se tuvo una población
de 127 alumnos; no se realizó cálculo muestral. El análisis fue con prueba Chi cuadrado y la
regresión de Poisson. Resultados: De acuerdo a las características personales, el 68.5% de los
adolescentes tuvieron 16 años de edad o menos, el 54.3% fueron féminas, el 61.4% conviven
con ambos padres, el 89% expresó que su religión acepta el uso de MAC y solo el 29.1% tuvo
pareja. Con respecto a las características gineco-obstétricas, el 73.2% recibieron información
sobre MAC de profesionales de la salud y el 33.9% habían iniciado su vida sexual; el 29.9%
usaba MAC, siendo los más frecuentes el preservativo (78.9%) y pastillas anticonceptivas
(28.9%). El análisis bivariado mostró que el sexo masculino, contar con pareja y haber tenido
relaciones sexuales fueron factores para el uso de MAC; sin embargo, el análisis multivariado
finalmente evidenció que haber tenido relaciones sexuales fue el único factor asociado de
manera significativa al uso de MAC. Conclusión: El haber tenido relaciones sexuales fue el
único factor asociado significativamente que incrementa la prevalencia al uso de MAC en
adolescentes de la IEPI, Lima 2023.
Colecciones
- Obstetricia (Tesis) [180]