Intervención temprana para la habilitación de la succión en neonatos en un Hospital nivel III. Lima 2023

Fecha
2024Autor
Padilla Torres, Katherine Lucia
Asesor(es)
Neyra Dianderas, Veronika DanetMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La importancia de evaluar e intervenir de manera temprana las disfunciones en la succión radica
en la prevención de posibles complicaciones a largo plazo en el desarrollo de las funciones
orofaciales y la comunicación oral. La intervención oportuna no solo puede potenciar la
eficacia de la alimentación, sino también reducir la necesidad de procedimientos invasivos y
acortar la estadía hospitalaria. Además, es esencial destacar la estrecha relación entre la succión
y el desarrollo de los órganos fonoarticuladores, como los labios, la lengua y el paladar. Esto
se debe a que la succión fortalece los músculos orofaciales y fomenta la coordinación entre
ellos, factores que pueden ejercer influencia en la pronunciación y articulación de los sonidos
del lenguaje a medida que el niño avanza en su crecimiento. Objetivo: Determinar si la
intervención temprana habilita la función de la succión en neonatos de un Hospital Nivel III de
Lima, 2023. Material y Métodos: La investigación de tipo aplicada, nivel explicativo, enfoque
cuantitativo, alcance preexperimental y de diseño longitudinal. El instrumento que se utilizó
en la es la Escala de Evaluación Oromotora Neonatal (NOMAS). Resultados: Los resultados
se observa que la media en el post test (39.70) es mayor a comparación del pre test (30.37), lo
cual da indicio de que en el post test se obtuvieron mejores resultados; asimismo se tiene un
valor de significancia de 0.00 (p<0.05) el cual indica, en otras palabras, la intervención si es
efectiva para la habilitación de succión en neonatos. La prueba utilizada fue T de Student y la
confiabilidad del instrumento fue de 0.77 según el alfa de Cronbachcon. Conclusiones: La
intervención temprana empleada habilita la función de succión en neonatos de un Hospital
nivel III.