Factores biopsicosociales influyen en la calidad de vida del adulto mayor con tratamiento de diabetes del Hospital María Auxiliadora - Lima 2019

Fecha
2023Autor
Mavila Salón, Micaela Rosa
Asesor(es)
Barbaran Torres, Celia HortenciaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El propósito general de esta investigación es determinar el nivel de influencia de los Factores biopsicosociales en la calidad de vida de los adultos mayores sometidos a tratamientos de diabetes en el Hospital María Auxiliadora. Este análisis se realiza a través de los componentes de salud mental y física, considerando los factores sociales, biológicos y psicológicos. La metodología empleada es de naturaleza descriptiva y se sitúa en un nivel correlacional. La muestra consiste en 105 adultos mayores bajo tratamiento de diabetes, a quienes se les administrarán los cuestionarios de Factores biopsicosocial, desarrollado por (Dueñas & Valdez, 2018), y el de Calidad de Vida creado por Ware JE y Shebourne en 1992, adaptado y actualizado por (Durand, 2018). De esta manera, se busca recolectar, codificar y analizar los datos correspondientes a la población en estudio. Se concluye que existe una influencia positiva y directa entre moderada y fuerte (Rho = 0.641) y significativa entre los factores biopsicosociales y la calidad de vida. En este sentido, se destaca que el 52.4% de los participantes experimenta un nivel de calidad de vida promedio en relación a los factores biopsicosociales, lo que implica que, a pesar de enfrentar desafíos como Dificultades Económicas, Abandono Familiar, Discriminación, Humillación por parte de sus familiares o entorno, Enfermedades Crónicas Degenerativas, Cambios Físicos, Sentimiento de Aislamiento, Sentimiento de Inutilidad, entre otros, tienen la capacidad de afrontar estas situaciones. En contraste, un 44.8% muestra una calidad de vida muy baja con relación a los factores biopsicosociales que enfrentan.