Ejecución de la concesión minera

Fecha
2024Autor
Huayta Rodríguez, Brayan Nicolay
Asesor(es)
Baldeón Ríos, Juan FranciscoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente tesis tiene como objetivo conocer la relación que existe entre ejecución y concesión
minera en el derecho minero peruano durante el 2023. Mediante una investigación cualitativa
no experimental de nivel exploratorio se analizó el significado de los conceptos de ejecución y
concesión minera recurriendo a la legislación y jurisprudencia peruana, así como la doctrina
nacional y comparada. Los resultados mostraron que ejecución es un concepto no estudiado a
profundidad en la doctrina minera. Igualmente, la concesión minera sólo se estudia bajo la
teoría administrativa. Gracias a una reformulación de ambos conceptos desde el derecho
minero peruano, se logró descubrir una relación directa entre ejecución y la concesión minera.
Esto permitió concluir que la ejecución de la concesión minera en el Perú es el cumplimiento
del derecho minero otorgado; ya sea por el propio concesionario, el Estado o un tercero. Los
titulares mineros ejecutan sus concesiones al ejercer los derechos y cumplir las obligaciones
contenidas en el título minero. La Administración Pública hace cumplir sus propios actos
concesionales mediante la función administrativa. A esta subcategoría de ejecución se
denomina ejecutoriedad de la concesión minera. Finalmente, un tercero puede ejecutar una
concesión minera si tiene derechos subjetivos vinculados a la existencia de la concesión y
cumple con su finalidad: el aprovechamiento efectivo de los minerales. Se recomienda que el
presente estudio sea sometido a mayores investigaciones en el futuro, a fin de consolidar su
aceptación y perfeccionamiento en la comunidad jurídica minera del Perú.
Colecciones
- Derecho (Tesis) [79]