Efecto de diferentes niveles de tiempo y temperatura del plasma frio sobre la eliminación de microorganismos patógenos, cambios fisicoquímicos y organolépticos en carne de cerdo
Fecha
2021Autor
Alvarado Zambrano, Fredy Anibal
Asesor(es)
Moreno Garro, Victor RaúlMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Se ha evaluado el efecto de diferentes niveles de tiempo y temperatura del plasma frio
sobre la eliminación de microorganismos patógenos y los cambios fisicoquímicos y
organolépticos en la carne de cerdo. Se ha determinado el efecto de diferentes niveles de tiempo
y temperatura del plasma frío sobre la eliminación de microorganismos patógenos, sobre los
cambios fisicoquímicos y sobre los atributos organolépticos en carne de cerdo. El estudio
mostró que, respecto a la eliminación de microorganismos patógenos, los valores de las tablas
7 y 8 (para 25 °C) y, 9 y 10 (para 30°C), presentan diferencia significativa entre los tiempos y
temperaturas de exposición. Así mismo, respecto a los cambios fisicoquímicos, presentados en
las tablas 12, 13, 14 y 15(para 25 °C); y en las tablas 16, 17, 18 y 19 (para 30 °C), muestran
que no existe, estadísticamente, diferencia significativa. Entre los componentes vinculados a la
investigación encontramos la humedad con 65,13 (g/100g de muestra), pH de 5,46, acidez total
con 0,55 % ácido láctico/100ml, proteínas con 27,05 g/100g de muestra, donde estos
componentes nos permitieron una línea base de la materia prima, y la tendencia de coliformes
totales para la carne de cerdo a un tiempo de 15 minutos de exposición de plasma frio, se llega
a un valor de 0,16 ufc/g, mientras que la curva sin exposición al plasma frío a los 15 minutos
es 3,93 ufc/g de coliformes totales; observándose diferencias significativas de dichas
tendencias. Se evidencia en la figura 4 la forma decreciente de los aerobios viables conforme
aumenta el tiempo exposición hasta los 15 minutos, llegando a un valor de 0,53 ufc/g, y la
curva sin exposición al plasma frío (a 15 minutos) fue de 3,93 ufc/g de coliformes totales;
valores evidenciados la Figura 3. Finalmente, se valida la hipótesis general, los objetivos se
cumplieron satisfactoriamente y se puede afirmar la importancia del tema desarrollado.