Indice de la calidad de agua y estado trófico de la laguna Huaypo Cusco

Fecha
2023Autor
Chevarria del Pino, Beltran Rodrigo
Asesor(es)
Wilson Huamanchumo, Martin HamiltonMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación, fue realizada en la laguna de Huaypo ubicada en las provincias de Anta y Urubamba-cuzco, con el fin de conocer si la alteración y/o incremento de los diferentes factores físicos, químicos y biológicos, generados por las actividades antrópicas, que inciden en el proceso afectan la calidad del agua. Para determinar el Índice de Calidad de Agua – ICA , se utilizaran dos métodos, el primero es el Método Grafico propuesto por Brown (1970) y el otro es el Método Analítico, propuesto por Ott (1978), de las cuales se evaluaron nueve parámetros: Oxígeno disuelto, coliformes termotolerantes, pH, Demanda bioquímica (DBO), nitratos (NO3), fosfatos (PO4), turbidez, sólidos disueltos totales (STD) y el cambio de temperatura. Para determinar el Índice del Estado trófico de Carlson (TSI) se consideraron tres indicadores con determinación de los índices de Fósforo total (PT), clorofila α (Cl α) y Transparencia del disco Sechhi (DS). Respecto al índice de calidad del agua (ICA) propuesto por Brown, las aguas de la laguna de Huaypo son consideradas como aguas buenas o aceptables, para todas las épocas de muestreo y estaciones. A excepción de la estación de muestreo 4 que en la época de secas presenta un valor bajo y es considerada como regular o mediana. Se sugiere realizar monitoreos continuos en los estudios de la Calidad del agua y del proceso de Eutrofización, para brindar información con el fin de generar bases para una adecuada gestión de los recursos hídricos