Factores psicosociales y resiliencia en estudiantes de un Instituto Público de Lima Metropolitana

Fecha
2024Autor
Gonzales Castillo, Maria Isabel
Asesor(es)
López Odar, Dennis RolandoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia de los factores psicosociales, autoeficacia y estilos de afrontamiento, sobre la resiliencia en estudiantes de un Instituto Público de Educación Superior de Lima. El estudio fue de enfoque cuantitativo de diseño no experimental; de corte transversal y de alcance descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformado por 269 jóvenes estudiantes, con edades entre 16 y 25 años, los cuales fueron seleccionados por muestreo no probabilístico intencional. Se aplicaron las escalas de autoeficacia y estilos de afrontamiento del estrés del Cuestionario de Variables de Interacción Psicosocial (VIP) y la Escala de Resiliencia 14 ítems (ER-14), los cuales fueron sometidos a un análisis de sus propiedades psicométricas utilizando el software Jamovi. Los hallazgos indican que la autoeficacia actúa como un factor predictivo de la resiliencia y lo hace con un 6% de la varianza. En cuanto a los estilos de afrontamiento, se encontró que el estilo de afrontamiento centrado en la emoción predice la resiliencia y explica el 7% de la varianza, aunque actúa reduciendo la resiliencia (β = -0.22, p = < .001). Además, se encontraron correlaciones positivas entre la autoeficacia y la resiliencia (rs = .386; p < .001), así como también entre los estilos de afrontamiento centrado en la tarea y resiliencia (rs = .328; p < .001) y, por el contrario, una correlación negativa entre el estilo centrado en la emoción y la resiliencia (rs = -.354; p < .001).