Burnout en docentes de educación primaria en tiempos de pandemia Covid-19 en la región de Apurímac

Fecha
2023Autor
Chávez Tello, Eveling Nailéa
Asesor(es)
Hervias Guerra, Edmundo MagnoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de la presente investigación fue determinar los niveles predominantes del síndrome de burnout en docentes de educación primaria en tiempos de pandemia COVID-19 en la región de Apurímac en el año 2021. La investigación tuvo un diseño no experimental de tipo descriptivo comparativo. La muestra estuvo conformada por 100 docentes varones y mujeres, cuyas edades fluctuaron entre 26 y 68 años, los cuales fueron elegidos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados mostraron que existe un 35% de docentes que presentan un nivel alto de burnout, un 19% tienen un nivel medio y un 46% tienen un nivel bajo de burnout. Además, se hallaron que existe diferencias estadísticamente significativas en la variable general (p < .001) y las dimensiones “agotamiento emocional” (p < .001) y “despersonalización” (p = .005), según la edad. Así mismo se encontró que según años de experiencia existe diferencias significativas en la variable general (p < .001) y las dimensiones “agotamiento emocional” (p < .001) y “despersonalización” (p = .033). Por otro lado, se hallaron diferencias estadísticamente significativas según la percepción sobre su adaptación a la modalidad de enseñanza a distancia para la variable general (p = .020) y las dimensiones “agotamiento emocional” (p = .006) y “despersonalización” (p = .011).