Prevalencia de células escamosas atípicas (ASC-H) en pacientes del Hospital San Bartolomé, 2019-2021

Fecha
2023Autor
Rojas Zumarán, Víctor Abraham
Asesor(es)
Cruz Gonzales, Gloria EsperanzaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las células escamosas atípicas que no pueden excluir una lesión intraepitelial escamosa de alto grado (ASC-H) forman parte del espectro de las lesiones precancerosas del cuello uterino, donde existe una alta probabilidad de evolucionar a una lesión de alto grado y posteriormente originar un cáncer cervicouterino, como está demostrado en las investigaciones mencionadas; siendo un problema de salud pública obstinado y persistente. La presente investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de ASC-H en pacientes del Hospital Nacional Madre-Niño San Bartolomé durante el periodo 2019-2021. Para ello, se realizó una investigación de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y de alcance descriptivo con una población total de 98 822 pacientes tamizadas mediante la prueba de papanicolaou. De esta manera, el estudio encontró una prevalencia total de ASC-H del 0.27%, observando una prevalencia del 0.24% en el año 2019, 0.21% para el año 2020 y 0.35% para el año 2021. Además, se halló que el grupo etario de 40 a 45 años presentaban una prevalencia de ASC-H del 16.86% y que la mayor prevalencia de ASC-H se ubica en el distrito de San Martin de Porres (17.65%). Finalmente, se concluye que en el Hospital Nacional Madre-Niño San Bartolomé existe una prevalencia de ASC-H del 0.27%, siendo importante generar estrategias sanitarias para paliar la prevalencia de ASC-H en mujeres de 40 a 45 años y cuyas muestras provienen del distrito de San Martin de Porres.
Colecciones
- Citología [15]