Pérdida dentaria y transtornos temporomanbibulares en usuarios de la olla común San Francisco, Lima-Este 2022

Fecha
2023Autor
Tirado Paredes, Marli Elena
Asesor(es)
Alvites Temoche, Daniel AugustoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del estudio fue relacionar la perdida dentaria con trastornos temporomandibulares en usuarios de la olla común San Francisco, Lima-este 2022, el estudio se caracterizó tener un diseño no experimental, nivel correlacional, transversal y prospectivo. La muestra estuvo representada por 130 personas que fueron elegidas a través de un muestreo aleatorio simple; donde se utilizó como instrumento el índice Anannésico de Fonseca para determinar los TTM, el odontograma y a clasificación de Kennedy los cuales nos ayudan a determinar la perdida dentaria a través de un examen clínico. Obteniendo, así como resultados que el 72.3% presentó TTM, donde el análisis de severidad de TTM muestra que la mayoría presentó un nivel leve con un 50% de los participantes, seguido de un 20% con nivel moderado. La distribución de la severidad de los TTM, muestra similar distribución tanto para el sexo masculino como femenino, donde en ambos predomina el nivel leve con 52.4% y 48.9% respectivamente. Con respecto a la edad, el grupo de 18 a 31 años en su mayoría no presenta TTM (63.6%), mientras que en el de 32 a 52 años hay presencia de TTM de nivel leve con 64.8%. Solo un 6.9% presentaba las piezas dentarias completas, destacando que el 66.2% había perdido de 3 a más piezas dentarias. Se muestra para el maxilar superior, la clase I y II fueron las más frecuentes con 14.6% cada una, para el maxilar inferior predominó la clase III en un 16.2% seguido de la Clase II con 13.1% y Clase I con el 6.9%. Se concluye que existe relación significativa entre la presencia de TTM con la edad (p<0.01). También se halló relación con la pérdida dentaria (p<0.01) donde la frecuencia de TTM aumenta en personas con mayor perdida dentaria.
Colecciones
- Odontología (Tesis) [311]