Funcionalidad familiar y conductas adaptativas en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Este

Fecha
2023Autor
Yaranga Sosaya, Doris
Asesor(es)
Hervias Guerra, Edmundo MagnoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y conductas adaptativas en estudiantes. La muestra estuvo conformada por 251 adolescentes de 15 a 18 años de una institución educativa de Lima Este pertenecientes al cuarto y quinto de secundaria. El estudio muestra un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal, de tipo descriptivo y correlacional. Los instrumentos de medición utilizados fueron, la escala APGAR-Familiar de Smilkstein adaptado en Lima por Castilla et al., (2014) y Cuestionario de Adaptación para adolescentes Bell versión abreviada, adaptado en Colombia por Gómez y De la Iglesia (2017). Los resultados mostraron que existe una correlación negativa y de magnitud moderada y altamente significativa (rho= ,501; p ,001) entre la funcionalidad familiar y conductas adaptativas. Así mismo, existe una correlación negativa significativa de magnitud moderada (rho= ,584; p ,001) entra la funcionalidad familiar y el área de adaptación familiar; por otro lado, la correlación más baja se obtuvo entre la funcionalidad familiar y adaptación en Salud con una correlación negativa significativa y de magnitud muy baja (rho= ,166; p ,001). Las correlaciones aparecen como negativas ya que, los puntajes bajos en el Cuestionario de Bell indican mejor adaptación. Se concluye que a mayor funcionalidad familiar habrá más conductas adaptativas en los estudiantes de una institución pública de Lima Este.