Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNavarro Navarro, Berthaes_PE
dc.date.accessioned2023-08-25T03:03:30Zes_PE
dc.date.available2023-08-25T03:03:30Z
dc.date.issued2015-12-04
dc.identifier10.24039/cv20153259es_PE
dc.identifier.issn2311-2212es_PE
dc.identifier.issn2310-4767es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/7396
dc.description.abstractPepe Pelayo, quien se graduó como ingeniero civil en La Habana el año 1979, nos recuerda en este texto, editado antes en Humor Sapiens, Chile (2011), que el humor no se opone al rigor científico ni a la seriedad académica propia de una experiencia de aprendizaje guiado.En el prólogo, de autoría de Jesús Damián Fernández Solís, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Pontificia Comillas en España, se sostiene:El autor nos propone, con un lenguaje claro y directo, un excelente y original trabajo en el que además de ofrecer un cuerpo teórico acerca del humor, nos presenta numerosos ejercicios y útiles consejos para poner en práctica la risa y el buen humor en procesos educativos y formativos (p. 11).Pelayo ofrece un estudio serio sobre las ventajas y los beneficios que ofrecen el humor y la risa cuando se trabajan desde una dimensión socioeducativa concibiendo a los seres humanos – y entre ellos al profesor – como Homo ridens, sujetos de alegría con la capacidad de esperanzar. La esperanza se asocia con la risa porque “la risa es memorable, es decir, construye memoria compartida y, más aún, tiene la cualidad de reiterar el buen momento, de volver a reír” (p.14).Gracias por enseñar (Prácticas para educar con humor) se desarrolla con un discurso serio y ágil, organizado dialógicamente en un formato de entrevista que permite al lector una conversación con el autor. Además nos permite, desde esa experiencia, actualizar la importancia del diálogo en un entorno de aprendizaje – y es que “los profesores somos comunicadores, mediadores por excelencia a través de múltiples lenguajes, de los cuales la palabra es el más importante, claro, pero no el único” (p.15). Otros lenguajes son el humor y la risa, antídotos esenciales para sobrellevar al protagónico estrés de nuestra época.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.formattext/htmles_PE
dc.formatapplication/epub+zipes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.relationhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/59/59es_PE
dc.relationhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/59/1247es_PE
dc.relationhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/59/1248es_PE
dc.relation.ispartofurn:issn:2311-2212es_PE
dc.relation.urihttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/59es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_PE
dc.sourceCátedra Villarreal; Vol. 3 No. 2 (2015): Cátedra Villarreales_PE
dc.sourceCátedra Villarreal; Vol. 3 Núm. 2 (2015): Cátedra Villarreales_PE
dc.source2311-2212es_PE
dc.source2310-4767es_PE
dc.subjectCiencias de la educaciónes_PE
dc.subjectEnseñanzaes_PE
dc.titlePelayo, P. (2013). Gracias por enseñar (Prácticas para educar con humor). Lima: Santillana. 153 páginas.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24039/cv20153259es_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess