Mostrar el registro sencillo del ítem
El problema en la valoración de la prueba indiciaria, para comprobar la inconducta funcional en el delito de colusión
dc.contributor.advisor | Sánchez Sánchez, Rosa Marlene | es_PE |
dc.contributor.author | Moreno Urco, William Michael | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-03-20T15:54:27Z | |
dc.date.available | 2023-03-20T15:54:27Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6599 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Describir la valoración de la prueba indiciaria, asumiendo que no se vulnere los derechos constitucionales en la tipificación del delito colusión. La carga de la prueba es importante en el que hacer jurídico del proceso penal al impartir justicia al resolver los conflictos de intereses entre el Estado, debido que los funcionarios públicos investigados y procesados de los diferentes hechos delictivos cometidos en cumplimiento de su deber como se configura en el delito de colusión. El método de investigación se ha aplicado el método analítico comparativo descriptivo, nivel de investigación descriptivo explicativo para fundamentar las causas que general el problema de investigación, asimismo se utilizó encuestas y cuestionarios a cincuenta operadores del derecho y se tiene como resultado: de los encuestados es del 80% se utiliza los indicios para iniciar la investigación del hecho delictivo y 20% de los encuestados se refiere a otros medios de prueba (testimonial, documental y de los colaboradores eficaces). Se ha llegado a las siguientes conclusiones: 1. Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público debe estar orientada a la demostración del hecho delictivo del delio de colusión, subsumido en el verbo rector de concertar o reuniones ilegales con la finalidad de afectar el patrimonio del Estado o la defraudación. 2, La acusación fiscal mediante la inferencia lógica de la prueba indiciaria, muchas veces transgreden el principio de legalidad, al ser valorado por la máxima experiencia y la sana crítica. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Procesos jurídicos y resolución de conflictos | es_PE |
dc.subject | Valoración | es_PE |
dc.subject | Indicio | es_PE |
dc.subject | Prueba | es_PE |
dc.title | El problema en la valoración de la prueba indiciaria, para comprobar la inconducta funcional en el delito de colusión | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Derecho Penal | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho Penal | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | es_PE |
renati.author.dni | 20652984 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3434-3293 | es_PE |
renati.advisor.dni | 10285991 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 421357 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.juror | Jiménez Herrera, Juan Carlos | es_PE |
renati.juror | Gonzales Loli, Martha Rocio | es_PE |
renati.juror | Vigil Farias, José | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |