Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorKaseng Solís, Freddy Lizardoes_PE
dc.contributor.authorBonifaz Ocampo, Arturo Enriquees_PE
dc.date.accessioned2023-03-01T17:04:00Z
dc.date.available2023-03-01T17:04:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6534
dc.description.abstractEl uso deficiente de los recursos públicos, asignados a las oficinas de tecnologías de información de las entidades del estado, por limitaciones burocráticas o desconocimiento del marco normativo que reglamenta los procedimientos; así como la ausencia de un adecuado control interno; trae como consecuencia que la gestión de estas oficinas no sea eficiente ni eficaz; situación que dificulta el logro de los objetivos y metas programadas e incide de manera indirecta en perjuicio de la sociedad. La presente investigación está orientada a diseñar una metodología para optimizar el sistema de control interno de las oficinas de tecnologías de información de las entidades públicas sujetas al Sistema Nacional de Control, bajo el enfoque de mejora continua; para lo cual se utilizaron datos obtenidos como integrante de las Sociedades de Auditoría Externa que realizan acciones de control a sendas entidades del estado peruano y se diseñaron estrategias tendientes a mejorar la organización, racionalizar el uso de la infraestructura de las oficinas de tecnologías de información, mejorar los procesos de adquisición, uso y mantenimiento de los recursos informáticos; así como a aplicar normas de seguridad informática. La recopilación de información se realizó en múltiples entidades públicas auditadas por las Sociedades de Auditoría Externa, de cuya comisión formé parte como Especialista o Experto Informático. Esta data ha servido de evidencia para observar el nulo o reducido avance en la áreas orgánicas encargadas de gestionar tecnologías de información y ha motivado la necesidad de diseñar un sistema que sirva de apoyo a los funcionarios para que su gerenciamiento mejore de manera continua, de tal manera que se puedan desarrollar de forma más rápida, eficiente y oportuna las auditorías de control. Del análisis de los resultados obtenidos podemos concluir que, debido a la implementación de mejores controles; algunas actividades han mejorado en 50% y otras en 100%; de esta manera hemos logrado eficacia en el desempeño de la función pública, menor gasto y por ende presupuesto para desarrollar actividades o proyectos adicionales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectSistemas de información y optimizaciónes_PE
dc.subjectSistemas de control internoes_PE
dc.subjectAuditoría informáticaes_PE
dc.titleImplementación de una metodología para auditar la gestión informática en entidades públicas, sujetas al Sistema Nacional de Controles_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ingeniería de Sistemases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00es_PE
renati.author.dni33408727es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2878-9053es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline612087es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.jurorManrique Suarez, Luis Humbertoes_PE
renati.jurorCcasani Allende, Juliánes_PE
renati.jurorBazán Briceño, José Luises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess