Impacto de la norma ISO 45001 en la calidad de vida profesional: sector minero 2018 - 2022
Resumen
El objetivo fue analizar el impacto de la implementación de la norma ISO 45001 en la calidad
de vida profesional, en una empresa del sector minero, años 2018 al 2022, es un estudio
empírico que utilizó las encuestas para estimar el impacto causal de la implementación de la
ISO 45001 sobre la calidad de vida profesional de los trabajadores. La dimensión espacial
fue el distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima, en la empresa
WRT SAC, con una población y la muestra de 20 personas. Se utilizó la teoría de Burnout
de Maslach y el cuestionario de calidad de vida profesional CVP-35 para las evaluaciones.
Se encontró que la carga laboral, motivación y apoyo directo gerencial tiene una relación
directa entre calidad de vida profesional en la implementación de la ISO 45001; así también,
que la implementación, del ISO 45001, mejora el desempeño laboral del trabajador en su
actividad, de modo que sea eficaz y eficiente cuando asume acciones preventivas o
correctivas en mejora del desempeño de seguridad y salud en el trabajo. Se recomienda que
la gerencia de la empresa, deberá promover la autonomía laboral de los trabajadores para el
cumplimiento de sus actividades asignadas y efectuar el reconocimiento de manera constante
de sus logros a fin de elevar los niveles de satisfacción, desempeño laboral, protección de
seguridad y salud ocupacional, con ello se eleva la percepción de una mejor calidad de vida
profesional.