Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de indicadores de gestión hospitalaria por subsistemas de salud en el Perú 2018
dc.contributor.advisor | Lozano Zanelly, Glenn Alberto | es_PE |
dc.contributor.author | Saravia Romaní, Luis Alberto | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-01-17T15:47:49Z | |
dc.date.available | 2023-01-17T15:47:49Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | Saravia, L. (2022). Análisis de indicadores de gestión hospitalaria por subsistemas de salud en el Perú 2018. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/6419 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6419 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Analizar los indicadores de gestión y evaluación hospitalaria entre los subsistemas de salud en el Perú en el año 2018. Método: Es un estudio descriptivo, observacional, de corte trasversal. Que nos permitió analizar diferencias entre los indicadores de gestión hospitalaria de los subsistemas de salud, niveles de atención y regiones del Perú en el año 2018. Resultados: A nivel nacional el promedio de permanencia hospitalaria fue corto con un promedio de 4.8 días y mediana de 3.8 días (estándar 6 a 8 días), el porcentaje de ocupación cama fue de 63.5% y la mediana de 67%, (estándar 85 a 90%), el rendimiento cama fue óptimo. En las sanidades se encuentra un porcentaje de ocupación < 50%, las diferencias entre subsistemas fueron estadísticamente significativa (valor p <0.001). Respecto a niveles de atención el III nivel tuvo mayor estancia hospitalaria (mediana 6.7 y 3.7 días, valor p < 0.001) y porcentaje de ocupación (promedio de 80.3 y 58.8%, valor p <0.001) respecto al II nivel. La mediana de rendimiento cama fue mayor en el II nivel (4.8 y 3.6 egresos/mes/cama, valor p =0.008). No se encontró diferencias estadísticas en el intervalo de sustitución por niveles de atención. Conclusión: Se encuentra deficiencias en el aprovechamiento del recurso cama, prolongados tiempos logísticos para habilitar una cama y tiempo de estancia hospitalaria corto, se recomienda implementar sistemas de información en tiempo real y software para simulación de cambios que permitan mejorar el uso del recurso cama. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Salud pública | es_PE |
dc.subject | Indicadores de gestión | es_PE |
dc.subject | Evaluación hospitalaria | es_PE |
dc.subject | Estancia hospitalaria | es_PE |
dc.title | Análisis de indicadores de gestión hospitalaria por subsistemas de salud en el Perú 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Administración de Servicios de Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Administración de Servicios de Salud | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_PE |
renati.author.dni | 21854231 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7866-5243 | es_PE |
renati.advisor.dni | 09202397 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 419087 | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.juror | Bueno Cuadra, Roberto | es_PE |
renati.juror | Munayco Magallanes, Americo Alejandro | es_PE |
renati.juror | Sotomayor Mancicidor, Oscar Vicente | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |