El Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 – 2018 como política pública
Fecha
2021Autor
Sánchez García, Luis Martín
Asesor(es)
Pulido Capurro, Víctor ManuelMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente tesis tuvo como objetivo analizar el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana en los años 2014 – 2018, la investigación fue de tipo de investigación fue nivel descriptivo – retrospectivo. Se delimitó las metas del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, provenientes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Ministerio del Interior (MININTER) y Policía Nacional del Perú (PNP), teniendo en cuenta las estadísticas de los años 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. Finalmente se concluyó que las denuncias por comisión de delitos registradas por la PNP a nivel nacional por años según tipo, en los últimos cinco años se ha incrementado desde el año 2014 al 2018 en 33.64% siendo estas 278.184 mil denuncias a 371.760 al año 2018; y que los tipos de delitos con más número de denuncias en estos últimos años tenemos a contra la Vida, Cuerpo y La Salud el cual se incrementó en 81.61% desde el 2014 hasta el 2018, seguido por el delito contra la libertad con un 62.80% en el cual el delito contra la libertad sexual es el que tiene más denuncias en los últimos años; el delito contra la administración con 59.41%, contra el patrimonio con 33.49%, contra la familia con 32.73%, contra la seguridad con 2.98%.