Mostrar el registro sencillo del ítem
La gestión del presupuesto público en el INPE y el hacinamiento de la población penal en el Perú, periodo 2007 – 2018
dc.contributor.advisor | Paredes Soria, Alejandro | es_PE |
dc.contributor.author | Peña Levano, Juan Cesar | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-07-10T22:34:25Z | |
dc.date.available | 2022-07-10T22:34:25Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | Peña, J. (2021). La gestión del presupuesto público en el INPE y el hacinamiento de la población penal en el Perú, periodo 2007 – 2018. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/5907 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5907 | |
dc.description.abstract | El Hacinamiento de la Población Penal es un fenómeno complejo, además de demandar recursos públicos, limita las acciones de tratamiento para la resocialización del interno e incide en la inseguridad ciudadana; se le considera efecto por su existencia, y, en sí mismo se le considera causa, porque constituye la principal fuente de violaciones a la dignidad y a los derechos humanos en una prisión. El presente estudio, tiene como objetivo determinar, si la Gestión del Presupuesto Público en el INPE puede constituirse en una acción, para reducir este fenómeno. La investigación es de tipo aplicativa y por su rigor metodológico es de nivel correlacional; porque, permite conocer cómo se comporta la variable Hacinamiento de la Población Penal en el Perú, Periodo 2007 al 2018; conociéndose el comportamiento de la variable Gestión del Presupuesto Público en el INPE. El diseño de la investigación es no experimental longitudinal y en el estudio se considera información secundaria. El proceso de relacionar las variables, se realizó a través del programa EViews, realizándose la contrastación de hipótesis a través de la certeza empírica y pruebas estadísticas. El resultado del estudio demostró que existe una relación inversa entre las variables estudiadas; recomendándose que el trabajo se ponga a disposición del INPE a fin de orientar la formulación e implementación de la política penitenciaria y en mejorar la gestión del presupuesto público, para reducir el hacinamiento de la población penal. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Sistema penitenciario | es_PE |
dc.subject | Presupuesto público | es_PE |
dc.subject | Presos | es_PE |
dc.subject | Infraestructura penitenciaria | es_PE |
dc.title | La gestión del presupuesto público en el INPE y el hacinamiento de la población penal en el Perú, periodo 2007 – 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Economía | es_PE |
thesis.degree.discipline | Economía | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 | es_PE |
renati.author.dni | 21497478 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1773-1718 | es_PE |
renati.advisor.dni | 09185197 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 311058 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.juror | Pongo Aguila, Oscar Eduardo | es_PE |
renati.juror | Coayla Coayla, Adalberta Edelina | es_PE |
renati.juror | Novoa Uribe, Carlos Alberto | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |