Sistema de recaudación en el banco de la nación del Perú y su impacto en los ingresos directamente recaudados año 2019
Resumen
La banca privada presta servicios de recaudación del valor de sus tasas y/o tarifas
establecidas y aprobadas por las empresas privadas e instituciones públicas para sus usuarios
y por estos servicios; a las empresas e instituciones solo cobra el valor de la tasa y/o tarifa y
a los usuarios (deudores de las tasas y/o tarifas) le cobra por separado el valor de la comisión
y los diferentes gastos de gestión, conforme se puede apreciar en las liquidaciones del banco.
Tiene como funciones específicas; brindar servicios bancarios para el sistema nacional de
tesorería, de acuerdo con las instrucciones que dicta la dirección Nacional de Tesoro Público.
En concordancia con lo establecido en el primer párrafo del artículo octavo del Estatuto,
dichos servicios serán ofrecidos en competencia con la demás empresas y entidades del
sistema financiero. El Banco de la Nación presta servicios de recaudación del valor de sus
tasas y/o tarifas establecidas y aprobadas por las instituciones públicas para los usuarios
(deudores de la tasa y/o tarifa), a instituciones Públicas; entre ellas universidades, Ministerios
e Instituciones públicas descentralizadas, previo convenio específico, el valor de la comisión
y los diferentes gastos de gestión, el banco le cobra a su cliente (Universidades públicas,
Ministerios e Instituciones descentralizadas ) y al usuario le presta el servicio gratuito.