La aplicación del paradigma Socio Cognitivo Humanista Modelo T y la calidad en la enseñanza de matemáticas en carreras de ingeniería
Fecha
2021Autor
Chumpitaz Camarena, Martín Felipe
Asesor(es)
Ramos Flores, Miguel ÁngelMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo principal determina cómo la aplicación del Paradigma Socio Cognitivo Humanista Modelo T influye en la calidad de la enseñanza de Matemáticas en las facultades de Ingeniería de la UNFV, trazando como ruta de trabajo que luego de la aplicación del Modelo T en la enseñanza de las matemáticas se eleve el promedio histórico de nota en el curso (14) en por lo menos 2 puntos incorporando además la evaluación de los valores deontológicos de la Carrera. La hipótesis de trabajo que se aceptaría el estudio siempre y cuando los resultados de la evaluación sean 16 de nota en más del 60% del promedio de las actas evaluadas en la muestra. Por los resultados obtenidos se puede concluir que con un nivel de confianza de 95% (1- α), más del 60% de los alumnos han obtenido la nota superior a 16. Por lo tanto, se aceptaría aplicación del Modelo T en la enseñanza de las matemáticas ya que incremente la calidad en el aprendizaje del curso de matemáticas y se eleva el promedio histórico de nota en por lo menos 2 puntos incorporando además la evaluación de los valores deontológicos de la carrera.