Mostrar el registro sencillo del ítem
La prueba ilícita en el allanamiento en el proceso penal
dc.contributor.advisor | Guardia Huamani, Efraín Jaime | es_PE |
dc.contributor.author | Espinoza Hidalgo, José Manuel | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-04-09T01:06:09Z | |
dc.date.available | 2022-04-09T01:06:09Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | Espinoza, J. (2021). La prueba ilícita en el allanamiento en el proceso penal [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/5642 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5642 | |
dc.description.abstract | El examen al que he titulado “La Prueba Ilícita en el Allanamiento en el Proceso Penal”; lo he realizado con el propósito de estudiar ¿En qué medida resulta eficaz la exclusión de la prueba ilícita originada en el allanamiento en el proceso penal? toda vez que, la legislación, la ciencia jurídica y la jurisprudencia inicialmente ha sostenido al unísono que la consecuencia que se aplicara en este evento, como una especie de sanción, es precisamente la exclusión de ese medio probatorio del proceso pero, en la praxis ocurre que: La regla de la exclusión de la prueba ilícita originada en el allanamiento en el proceso penal resulta poco eficaz dado que, los jueces no la aplican, tal como lo señalé en la hipótesis principal. Dentro de este contexto, con el objetivo del examen me propuse: Determinar en qué medida resulta eficaz la exclusión de la prueba ilícita obtenida en el allanamiento en el Proceso Penal. El enfoque metodológico empleado en este examen básico consistió en que se efectuó a nivel descriptivo-explicativo, los métodos empleados fueron los esenciales de la ciencia jurídica y sin direccionar el investigador las variables del examen, La muestra se organizó con cuarenta y nueve participes de acuerdo a la orientación del muestreo no probabilístico. La información y los datos fueron recolectados y analizados empelando técnicas metodológicas y los resultados fueron analizados dentro del contexto teórico y con el programa Statistical Package for the Social Sciences. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Ilícito | es_PE |
dc.subject | Allanamiento | es_PE |
dc.subject | Exclusión | es_PE |
dc.subject | Proceso | es_PE |
dc.title | La prueba ilícita en el allanamiento en el proceso penal | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Derecho | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | es_PE |
renati.author.dni | 17806377 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7715-2366 | es_PE |
renati.advisor.dni | 06880897 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 421018 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.juror | Gonzales Loli, Martha Rocío | es_PE |
renati.juror | Quevedo Pereyra, Gastón Jorge | es_PE |
renati.juror | Vigil Farias, José | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Doctorado en Derecho [200]