Mostrar el registro sencillo del ítem
Eficiencia técnica en las facultades de la Universidad Nacional del Callao, 2013 – 2018
dc.contributor.advisor | Ambrocio Barrios, Napoleón | es_PE |
dc.contributor.author | Ramírez Olaya, Rigoberto Pelagio | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-03-30T22:08:29Z | |
dc.date.available | 2022-03-30T22:08:29Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5623 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar si se utilizaron con eficiencia técnica los recursos en la formación de profesionales e Investigación en las facultades de la Universidad Nacional del Callao en el año 2013-2018. La investigación es de tipo básico. Método: hipotético deductivo. Diseño determinista, de corte transversal, enfoque cuantitativo, no experimental y se vale de la programación matemática de optimización y la aplicación del programa SOLVER de EXCEL en el método o técnica DEA (análisis envolvente de datos o análisis de datos envueltos) output e input orientado, con determinación del índice de productividad de Malmquist IPMFGLR y el método DEABCC (Caves et al., 1982). Resultados: Con el método DEA output orientado, rendimientos variables a escala, se obtuvo como resultados que 8 facultades resultaron con eficiencia relativa y 3 con ineficiencia relativa en las que se determinó excesos en alumnos matriculados y docentes y, déficits en egresados e investigaciones; con el método DEA input orientado, rendimientos constantes a escala, se determinaron 7 facultades ineficientes relativamente, con excesos en alumnos matriculados y docentes, resultando 4 facultades relativamente eficientes que determinan la línea de frontera. Con el IPMFGLR, índice de productividades, se determinó la eficiencia técnica y el cambio tecnológico que componen la productividad global lograda por cada facultad. Conclusiones: Las facultades relativamente ineficientes para ser eficientes deben aumentar el número de egresados que aportarían más y mejor capital humano a la sociedad y, aumentar el número de investigaciones que, al aumentar el conocimiento, establecen alternativas de solución a los problemas sociales que a su vez mejoran del bienestar de la sociedad. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Economía pública e internacional | es_PE |
dc.subject | Input orientado | es_PE |
dc.subject | output orientado | es_PE |
dc.subject | Método o técnica DEA | es_PE |
dc.title | Eficiencia técnica en las facultades de la Universidad Nacional del Callao, 2013 – 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Economía | es_PE |
thesis.degree.discipline | Economía | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE |
renati.author.dni | 07743376 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/ 0000-0001-8989-9232 | es_PE |
renati.advisor.dni | 06773027 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 311058 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.juror | Novoa Uribe, Carlos Alberto | es_PE |
renati.juror | Pajuelo Camones, Carlos Heráclides | es_PE |
renati.juror | Morán López, Gaspar Humberto | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |