Satisfacción y autoeficacia laboral en trabajadores de empresas privadas de Lima Metropolitana en el año 2020
Fecha
2021Autor
Angulo Funegra, Ana Pamela
Asesor(es)
Hervias Guerra, Edmundo MagnoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo fue determinar la relación que existe entre la satisfacción y autoeficacia laboral en trabajadores de empresas privadas de Lima Metropolitana en el año 2020. La metodología fue de enfoque cuantitativa, básica, prospectiva y transversal, así como correlacional y de diseño no experimental. El proceso de selección fue de participación voluntaria, con 120 trabajadores, donde 66 participantes fueron mujeres y 54 fueron hombres, todos contactados por las redes sociales y se utilizó el muestreo no probabilístico. Como resultado se halló que el 79% de los trabajadores tiene una satisfacción laboral regular, en segundo lugar está la satisfacción laboral alta con 18%, y en último lugar está la satisfacción laboral baja con 3%. El 58% de los trabajadores tiene una autoeficacia alta, en segundo lugar está la autoeficacia laboral regular con 38% y en último lugar está la autoeficacia laboral baja con 4%. Existe correlación positiva, alta y significativa entre autoeficacia y la dimensión expectativas con un valor de Rho = .961 a nivel de p < .001. Existe correlación positiva, muy baja y no significativa entre autoeficacia y la dimensión percepción de logro con un valor de Rho = .025 a nivel de p = .806. Se concluye que existe correlación positiva, alta y significativa entre autoeficacia y satisfacción laboral con un valor de Rho = .740 a nivel de p < .001.