Mostrar el registro sencillo del ítem
Funcionamiento familiar, autoeficacia académica y riesgo de adicción al internet en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
dc.contributor.advisor | Portocarrero Ramos, Carlos Alberto | es_PE |
dc.contributor.author | Martinez Portillo, Armando | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-01-10T17:08:24Z | |
dc.date.available | 2022-01-10T17:08:24Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | Martinez, A. (2021). Funcionamiento familiar, autoeficacia académica y riesgo de adicción al internet en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana [Tesis de maestría, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/5474 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5474 | |
dc.description.abstract | La investigación tiene por finalidad identificar la relación existente entre funcionamiento familiar, autoeficacia académica y riesgo de adicción al internet en universitarios de Lima Metropolitana, el estudio fue de tipo correlacional y de diseño no experimental. Se evaluaron a 580 estudiantes de psicología de ambos sexos, con edades entre los 18 a 26 años. Para lograr el análisis y recolección de datos se aplicaron tres instrumentos: Test FF-SIL de funcionamiento familiar, la Escala EAPESA de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas y el Cuestionario CERI de Experiencias relacionados con el uso de Internet. En los resultados obtenidos mediante un modelo de regresión lineal múltiple se aprecia a la autoeficacia como el factor predictor más importante de la adicción al internet (β= -.39), aun cuando la funcionalidad familiar es también una variable relacionada de manera significativa (R2 = .264 [IC 95% = .201, .326]; p<.05). Además, mediante el análisis de regresión logística se halló que el sexo y la edad son dos factores de riesgo que explican en 5% la probabilidad de adicción al internet. También se encontró que cuanto más se agrava la disfuncionalidad familiar mayor es el riesgo de adicción al internet en los estudiantes (.10 > ƒ < .40), y los estudiantes con baja autoeficacia académica presentan mayor riesgo de adicción al internet (ƒ > .40). | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Funcionamiento familiar | es_PE |
dc.subject | Autoeficacia académica | es_PE |
dc.subject | Adicción | es_PE |
dc.subject | Internet | es_PE |
dc.title | Funcionamiento familiar, autoeficacia académica y riesgo de adicción al internet en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Psicología de Farmacodependencia y Violencia | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología de Farmacodependencia y Violencia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 | es_PE |
renati.author.dni | 25708896 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8874-2348 | es_PE |
renati.advisor.dni | 07487125 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 919207 | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.juror | Lozano Zanelly, Glenn Alberto | es_PE |
renati.juror | Cruz Gonzales, Gloria Esperanza | es_PE |
renati.juror | Diaz Dumont, Jorge Rafael | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |