Mostrar el registro sencillo del ítem
El financiamiento bancario y su relación con la sostenibilidad financiera de las micro empresas de la ciudad de Nazca, año 2015
dc.contributor.advisor | Sánchez Camargo, Mario Rodolfo | es_PE |
dc.contributor.author | Pacheco Barreto, David Federico | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-12-29T18:28:45Z | |
dc.date.available | 2021-12-29T18:28:45Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | Pacheco, D. (2021). El financiamiento bancario y su relación con la sostenibilidad financiera de las micro empresas de la ciudad de Nazca, año 2015 [Tesis de maestría, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/5419 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5419 | |
dc.description.abstract | Objetivo: El presente trabajo de investigación se concentra principalmente en determinar la relación que existe entre el financiamiento bancario y la sostenibilidad financiera en sostenibilidad financiera de las microempresas de la ciudad de Nazca, año 2015. Método: La presente investigación utilizo como métodos el enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con diseño No Experimental y corte transversal. Resultados: El 60% de personas encuestadas manifiestan estar totalmente de acuerdo que se debería cambiar el significado que el principal componente de las tasas de interés son la morosidad, luego los costos operativos, y finalmente los costos financieros y el 60% de personas encuestadas manifiestan estar totalmente desacuerdo que no cuentan con la liquidez necesaria para afrontar sus obligaciones a corto y largo plazo. Asimismo, el 60% de personas encuestadas manifiestan estar totalmente de acuerdo que las entidades financieras sólo consideran la rentabilidad financiera y no la rentabilidad social. Conclusiones: Se hallo un Valor p calculado = 0.000 < 0.05, se acepta que existe relación entre variable independiente financiamiento bancario y la variable dependiente sostenibilidad financiera de las microempresas de la ciudad de Nazca, año 2015. La evidencia nos muestra que la ausencia de normas prudentes en algunas áreas clave, puede producir el fracaso de MYPES y no lograr consolidarse en el tiempo. El estado debe promover políticas crediticias para las MYPES a tasas preferenciales, y dar seguimiento al uso de los mismos con la finalidad de disminuir los niveles de riesgos de endeudameinto y morosidad. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Financiamiento bancario | es_PE |
dc.subject | Pequeñas empresas | es_PE |
dc.subject | Sostenibilidad financiera | es_PE |
dc.title | El financiamiento bancario y su relación con la sostenibilidad financiera de las micro empresas de la ciudad de Nazca, año 2015 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Auditoría Contable y Financiera | es_PE |
thesis.degree.discipline | Auditoría Contable y Financiera | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | es_PE |
renati.author.dni | 09513054 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3368-9102 | es_PE |
renati.advisor.dni | 40286394 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.juror | Torres Carpio, Diana | es_PE |
renati.juror | Ochoa Paredes, Filiberto Fernando | es_PE |
renati.juror | Blanco Huaman, Gerardo | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |