Mostrar el registro sencillo del ítem
Caracterización de casos humanos de Ántrax y sus factores asociados, Perú 2000-2019
dc.contributor.advisor | Bello Vidal, Catalina Olimpia | es_PE |
dc.contributor.author | Córdova Díaz, Ever Francisco | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-11-17T15:44:15Z | |
dc.date.available | 2021-11-17T15:44:15Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5276 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo caracterizar casos humanos de ántrax y sus factores asociados en Perú, utilizando datos de vigilancia nacional e investigaciones de brotes. Estudio epidemiológico observacional basado en la triada tiempo, espacio y persona afectada e identificación de factores asociados mediante un diseño transversal analítico retrospectivo. La muestra se estableció con 419 casos humanos de ántrax registrados en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica Nacional del 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2019 y datos de investigaciones de brotes. El Instrumento fue una Ficha Ad Hoc con coeficientes de validez 0.848 y confiabilidad 0.811. De 419 casos de ántrax cutáneo, 73.03% fueron confirmados y 26.97% probables, siendo el 59.19% masculino y 56.56% de 15 a 44 años. El análisis multivariado mostro que la manipulación cárnica (OR 30.85, IC 95% 8.71–109.18, p<0.001) y el faenamiento (OR 3.19, IC 95% 1.20–8.47, p=0.02) se asociaron con el ántrax cutáneo. La tendencia de veinte años del ántrax humano en el Perú, indica que el año 2004 registró la mayor cantidad de casos; Lima como el departamento más afectado seguido de Ica y Piura. Los casos en mayoría fueron varones, adultos jóvenes, grado de instrucción primaria, y de ocupación su casa, asociados al faenamiento y manipulación de productos de animales contaminados. La evidencia de 20 años, muestra la importancia de la vigilancia epidemiológica de ántrax en humanos y la necesidad de promover educación sanitaria en poblaciones de áreas de riesgo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Ántrax humano | es_PE |
dc.subject | Carbunco | es_PE |
dc.subject | Bacillus anthracis | es_PE |
dc.title | Caracterización de casos humanos de Ántrax y sus factores asociados, Perú 2000-2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Salud Pública con mención en Epidemiología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Salud Pública con mención en Epidemiología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 | es_PE |
renati.author.dni | 43025959 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7913-1553 | es_PE |
renati.advisor.dni | 08586637 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 021120 | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.juror | Inga Aranda, Julio | es_PE |
renati.juror | Díaz Dumont, Jorge Rafael | es_PE |
renati.juror | Mendoza Murillo, Paul Orestes | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |