Prolongación de prisión preventiva ante los efectos ocasionados en los inculpados absueltos
Fecha
2021Autor
Huaman Huari, Juan Andrés
Asesor(es)
Orellana Vicuña, Rosmery MarielenaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo investigativo, titulado “Prolongación Prisión Preventiva Ante los Efectos
Ocasionados en los Inculpados Absueltos”, tuvo como objetivo general analizar en
qué medida la prolongación de la prisión preventiva causa efectos socio-jurídicos a
los inculpados absueltos en la Corte Judicial de Lima Sur. Se llevó a cabo un estudio
cuantitativo, de tipo exploratoria, correlacional, de campo no experimental; la muestra
estuvo constituida por 35 individuos, conformados por Jueces Penales y
Constitucionales, Fiscales del ministerio público y asistentes fiscales, Catedráticos
especialistas en Derecho Penal de la Universidad Nacional Federico Villarreal y
Abogados Litigantes en Materia Penal. Para la recopilación de datos se utilizó la
técnica de la encuesta, aplicada a través de un cuestionario, validado por expertos.
Para el análisis los datos se aplicaron métodos estadísticos. Se puede concluir que,
efectivamente causa efectos socio-jurídicos ya que afecta el derecho a ser jugado en
un plazo razonable poniendo en riesgo la resolución de la situación procesal, por otra
parte, en cuanto a los efectos sociales estos se ven reflejados en el ámbito familiar y
laboral principalmente. En referencia al objetivo específico N° 1 que es determinar
cuáles son los efectos familiares ocasionados por la prolongación de la prisión
preventiva en los inculpados absueltos en la Corte Judicial de Lima Sur, se puede
decir que son principalmente la desintegración familiar por la alteración total o parcial
del proyecto de vida familiar, así como la estigmatización post carcelaria, que implica
que el inculpado absuelto, sufra de constantes señalamientos.
Colecciones
- Doctorado en Derecho [200]