Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de un modelo de gestión de proyectos para telecomunicaciones, en la provincia de Lima y su influencia en la productividad empresarial
dc.contributor.advisor | Zambrano Cabanillas, Abel Walter | es_PE |
dc.contributor.author | Balbín Lazo, Rocio | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-10-17T02:39:08Z | |
dc.date.available | 2021-10-17T02:39:08Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5189 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como finalidad determinar los factores relacionados a la mejora en la productividad de las Mypes de telecomunicaciones, y proponer un modelo de gestión de proyecto, con participación de técnicos y directivos de estas empresas. Las Mypes de telecomunicaciones poseen una cantidad limitada de personal, por ende, la gestión de proyectos lo lleva a cabo un personal no capacitado, en consecuencia, surgen inconsistencias a lo largo del ciclo del proyecto; ante dicha problemática se plantea realizar una propuesta de un Modelo de Gestión de Proyectos con el fin de orientar y anticipar las actividades a realizar, antes de que existan discordancias en el desarrollo del proyecto. La presente investigación es aplicada, se usó el Método Inferencial Deductivo y se planteó un diseño de investigación cuasi experimental, transversal y correlacional. Para esta investigación se utilizó una muestra de 4 Mypes (las entrevistas se hicieron a los dueños de empresas, técnicos y personal operativo). Con la finalidad de la recolección de datos, para los dueños de empresas y técnicos se utilizó un cuestionario al inicio y posteriormente una encuesta con Escala tipo Likert y para el personal operativo se utilizó solo una encuesta. La validación del contenido de estos instrumentos, fue a través de opinión de expertos y para determinar la confiabilidad, se realizó la comprobación mediante el Método Mitades Partidas. Se ha planteado una hipótesis general Hi y dos hipótesis secundarias: H1 y H2, las mismas que tienen carácter cualitativo - cuantitativo y para comprobarlas se usó el estadístico prueba de independencia Chi Cuadrado con lo cual se demuestra la validez de ambas hipótesis y por lo tanto se valida también Hi. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Gestión de proyectos | es_PE |
dc.subject | Productividad | es_PE |
dc.subject | Mypes | es_PE |
dc.title | Propuesta de un modelo de gestión de proyectos para telecomunicaciones, en la provincia de Lima y su influencia en la productividad empresarial | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Gerencia de la Construcción Moderna | es_PE |
thesis.degree.discipline | Gerencia de la Construcción Moderna | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_PE |
renati.author.dni | 41210239 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6930-5601 | es_PE |
renati.advisor.dni | 07216514 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 732207 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.juror | Gamboa Cruzado, Javier Arturo | es_PE |
renati.juror | Franco Medina, Jorge Lázaro | es_PE |
renati.juror | Manrique Suarez, Luis Humberto | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |