Relaciones intrafamiliares y sentido del humor en estudiantes de una Institución Educativa de Lima
Resumen
Esta investigación es tipo correlacional de diseño no experimental transversal, su objetivo es identificar la correlación entre relaciones intrafamiliares y los estilos de sentido del humor en escolares del distrito de Ventanilla. Se utilizó la escala de relaciones familiares de Osorio (2019) versión adaptada y el cuestionario de estilos de sentido del humor de Carrillo (2017) versión adaptada. Se realizó validez de
constructo y estimación de fiabilidad de los instrumentos, se baremó por cortes con eneatipos. La muestra fue de 227 estudiantes entre 4to y 5to de secundaria desde 12 a 18 años, siendo 118 varones y 109 mujeres. Se halló correlación positiva y baja entre relaciones intrafamiliares con humor afiliativo y automejoramiento; correlación inversa y muy baja con humor autodescalificador; sin embargo, no se establece correlación con humor agresivo. Aproximadamente 8 de cada 10 escolares presentaron niveles entre medio y alto para las variables de estudio, excepto por un 72.2% en nivel bajo para el humor donde nos autodescalificamos. Según dimensiones, en la primera variable solo “unión y apoyo” y “expresión” lograron correlacionarse con los estilos positivos del sentido del humor. Según características demográficas, varones y familias biparentales evidenciaron mejor relación intrafamiliar; respecto a la segunda variable, los varones presentaron mayor tendencia al humor donde son descalificados por sí mismos; no se presentan diferencias significativas en los demás estilos. Se concluye que existe correlación entre relación intrafamiliar y estilos de sentido del humor, excepto para estilo agresivo, cuyo desarrollo estaría asociado con otros factores contextuales independientes al sistema familiar.