Mostrar el registro sencillo del ítem
Resistencia bacteriana y su relación con el mapa microbiológico en un Hospital Público. Lima, 2019
dc.contributor.advisor | Vigo Ayasta, Elsa Regina | es_PE |
dc.contributor.author | Mejía Cordero, Héctor Rómulo | es_PE |
dc.date.accessioned | 2020-09-25T01:24:29Z | |
dc.date.available | 2020-09-25T01:24:29Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4326 | |
dc.description.abstract | Actualmente, el aumento de la resistencia bacteriana se ha constituido en un problema de salud pública mundial; el objetivo de esta investigación es determinar su relación con el mapa microbiológico en un Hospital Público de Lima, 2019. El diseño de la investigación es no experimental, aplicativo, descriptivo, analítico y de asociación. Se estudiaron 1203 resultados de cultivos procesados con antibiograma de enero a junio del año 2019. Para la parte descriptiva se utilizó el programa excel, identificándose mediante el análisis de frecuencias que el 85% de datos se concentran en 10 bacterias. Se encontró, como más frecuente a los Gram negativos 86.5%, después los Gram positivos con 13.5%. La muestra más frecuente fue de orina (91.4%), luego secreción (5.2%) y otras (3.4%). Las bacterias identificadas: Escherichia coli (59.9%), Klebsiella oxytoca (5.3%), Staphylococcus coagulasa negativo (3.7%), Enterobacter aerógenes (3.6%) y Staphylococcus aureus (2.9%). Los cultivos fueron solicitados en orden de frecuencia de: (1) consultorio, (2) emergencia y (3) hospitalización de medicina. Se calculó la asociación con el Chi cuadrado de Pearson, con el programa estadístico SPSS versión 23, cruzando todas las bacterias con todos los antibacterianos usados; luego cada bacteria con los antimicrobianos; cada bacteria con resistencia y finalmente las bacterias con procedencia. Obteniéndose para todos los casos un Chi-cuadrado de Pearson de 0.000 es decir menor a 5%, lo que significa que existe una asociación significativa entre la resistencia bacteriana y el mapa microbiológico del Hospital Público de Lima, en sus dimensiones biológica, farmacológica y epidemiológica. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Resistencia bacteriana | es_PE |
dc.subject | Mapa microbiológico | es_PE |
dc.subject | Relación | es_PE |
dc.subject | Sensibilidad | es_PE |
dc.title | Resistencia bacteriana y su relación con el mapa microbiológico en un Hospital Público. Lima, 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Salud Pública con mención en Gestión Hospitalaria | es_PE |
thesis.degree.discipline | Salud Pública con mención en Gestión Hospitalaria | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
thesis.degree.program | Escuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | es_PE |
renati.author.dni | 08005841 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4090-8887 | es_PE |
renati.advisor.dni | 16792907 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 021347 | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.juror | Miraval Rojas, Edgar Jesus | es_PE |
renati.juror | Mendoza Lupuche, Román | es_PE |
renati.juror | Mendoza Murillo, Paul Orestes | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |