Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTamayo Calderón, Josées_PE
dc.contributor.authorMexico Can, Alicia Nery Milagroses_PE
dc.date.accessioned2020-09-24T22:25:55Z
dc.date.available2020-09-24T22:25:55Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/4325
dc.description.abstractObjetivo: determinar la asociación que existe entre los factores de riesgo de anemia y la presencia de anemia ferropénica en niños menores de 36 meses en el distrito de Villa María del Triunfo durante el año 2017. Método: tipo de investigación cuantitativa, observacional analítica; diseño no experimental con un sentido retrospectivo de caso y control; con una población total de 496 niños menores de 36 meses y muestra de 100 casos y 200 controles; la técnica de recolección fue la encuesta y el instrumento utilizado fue un formulario Ad Hoc; para el análisis inferencial se utilizó la prueba de independencia Chi cuadrado y el Odds Ratio (OR) con un intervalo de confianza de 95%. Resultados: En el análisis descriptivo, se obtuvo la tasa de prevalencia de anemia ferropénica en el grupo de casos, el cual fue leve con un 63%, seguido de moderado con 36% y anemia grave con el 1%. En el análisis inferencial, dentro de los factores sociodemográficos, la edad es un factor asociado significativamente a la presencia de anemia ferropénica (p=0.002<0.05); entre los factores de riesgo perinatal, está asociado significativamente el nacimiento del bebe antes de 37 semanas (p=0.002<0.05); en los factores de riesgo de lactancia materna están asociados significativamente la lactancia exclusiva hasta 6 meses, control de hemoglobina hasta 6 meses y control de hemoglobina mayor a 7 meses; y en factores de riesgo en alimentación están asociados significativamente si el bebe come bofe o bazo, carne de pollo, res o chancho, frutas naturales, queso o huevo, come 3 veces a la semana, come comida chatarra, a los 6 meses inició sulfato ferroso y toma leche de vaca. Conclusión: en la investigación de esta tesis se ha podido comprobar que existen factores sociodemográficos, perinatales, de lactancia materna y alimentación complementaria que están asociados significativamente a la anemia ferropénica en niños menores de 36 meses en el distrito de Villa María del Triunfo; así mismo se estableció la necesidad de poner énfasis en los Programas de Prevención y Control.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution 3.0 United States*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectAnemia ferropénicaes_PE
dc.subjectEstudio de casoses_PE
dc.subjectControleses_PE
dc.titleFactores de riesgo en anemia ferropénica en niños menores de 36 meses en el distrito de Villa María del Triunfo, año 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestra en Salud Públicaes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
thesis.degree.programEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presenciales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.author.dni08849251es_PE
renati.advisor.dni08706245es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline021047es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.jurorCruz Gonzales, Gloria Esperanzaes_PE
renati.jurorGhezzi Hernandez, Luis Andreses_PE
renati.jurorDelgado Arroyo, Rafael M.es_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess