Intervención cognitivo-conductual en un caso de fobia social

Fecha
2020Autor
Ita Mejía, Heidy Liliana
Asesor(es)
Roca Paucarpoma, Favio JavierMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Presente estudio tiene como finalidad describir la efectividad de un programa de Intervención Cognitivo-Conductual en un caso de Fobia Social. La paciente de estudio fue una mujer de 29 años de edad, con educación superior en economía y estudiante actual de psicología, madre de dos hijas menores. En la evaluación se utilizaron técnicas e instrumentos que permitieron confirmar el diagnósticos tales como: Entrevista, Historia psicológica, observación conductual directa y aplicación de instrumentos psicológicos: LSAS, registro de opiniones de Albert Ellis y hojas de control y registro sobre la conducta de evitación. En los resultados se presenta una descripción detallada de la configuración y conceptualización de la
conducta evitativa. El diseño del programa de intervención se basó en los principios del modelo Cognitivo-Conductual para trabajar el impacto del programa de intervención en la recuperación de los síntomas de la paciente. Concluyendo que a lo largo de las sesiones psicológicas las conductas evitativas disminuyeron en sus frecuencias y puntuaciones respectivamente