Agresividad y empatía en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Lima Sur
Fecha
2019Autor
Paiva Zapata, Diana Carolina
Asesor(es)
Vallejos Flores, Miguel ÁngelMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la agresividad y la empatía en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima Sur. El diseño usado fue el no experimental y el tipo de investigación fue descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 212 estudiantes de ambos sexos. Los instrumentos usados
fueron Inventario modificado de Agresividad de Buss & Perry adaptado para Perú por Matalinares et al 2012 y la Escala básica de empatía de Jolliffe & Farrington adaptado por Merino-Soto y Grimaldo-Muchotrigo-2015. Los resultados evidenciaron que el 48% de los estudiantes de secundaria presenta agresividad moderada, seguido por 26,9% una baja agresividad y un 24,5% presenta alta agresividad; respecto a la empatía el 51,4% presenta
moderada empatía, seguido por un 25,5% con una baja empatía y tan solo 23,1% presenta una alta empatía. Así mismo, se encontró una correlación baja e inversa pero altamente significativa entre la agresividad y la empatía (r= -0,203; p<0,003) en los estudiantes de secundaria, es decir, que ha mayor empatía menor agresividad. De manera similar, se encontró correlaciones bajas e inversas pero altamente significativas (p<0,01) entre la dimensión cognitiva de la empatía y los tipos de agresividad como la física ( r= -0,183;
p<0,008), verbal ( r= -0,162; p<0,018), hostilidad ( r= -0,232; p<0,001) e ira ( r= -0,198; p<0,004) y no se encontraron correlaciones entre la dimensión afectiva de la empatía y los tipos de agresividad física ( r= -0,078; p>0,257), verbal ( r= -0,072; p>0,297), hostilidad ( r= -0,131; p>0,057) e ira ( r= -0,071; p>0,306).
Colecciones
- Psicología (Tesis) [415]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: