La reactivación financiera para el reflotamiento empresarial: Caso COOPAIN
Resumen
Lo ideal para toda empresa, en cualquier situación en que se encuentre, es realizar un diagnóstico financiero que consiste en un análisis profundo de la verdadera situación financiera de la empresa, los resultados de la compañía como un todo y de cada una de sus operaciones o negocios, además de la revisión de los flujos de caja para determinar si la misma está generando valor y riqueza. Una reingeniería financiera para una empresa en crisis consistente en tomar control absoluto de las finanzas por parte del empresario, más si se habla de un reflotamiento que implica ganar la credibilidad, confianza, seguridad, solvencia y sobre todo alianzas estratégicas o socios corporativos que respalden la gestión de la institución es el caso de COOPAIN, analizando cada una de las áreas:
Iniciando en tesorería revisamos los procesos, mejoramos los sistemas, nombramos un nuevo tesorero, se fortalecen los procesos de revisión y control de ingresos y egresos. El empresario toma un rol protagónico en esto. Aquí es en donde encontramos, usualmente, los descuidos más grandes y las fugas más importantes. Así mismo la contabilidad verificando el estado de la contabilidad, la eficiencia de los procesos y de los sistemas, se evalúa el equipo de trabajo. Si es necesario se cambian los sistemas de cómputo o se mejoran los actuales. Y muchas veces se contrata un nuevo contador general. Por otro lado, los Estados Financieros analizando la información que esté disponible o se levanta la que sea necesaria mientras la contabilidad se actualiza y se logra tener estados financieros confiables y oportunos. La parte neurálgica de la institución radica en el manejo de las cuentas por Cobrar y Facturación, en donde se debe revisar los procesos de facturación, control de cobros e ingresos, políticas de ventas y, por supuesto, el estado de las cuentas por cobrar por cada cliente y su antigüedad.
Como también las cuentas por pagar y compras. Se revisan los procesos de compra de mercancías, materias primas, suministros y servicios. Se verifican los controles que se tienen sobre las compras, sobre los inventarios y sobre los pagos a proveedores. Por supuesto, se verifican las cuentas por pagar a cada uno de los proveedores y su antigüedad. El aspecto presupuestal de los presupuestos de gastos fijos y si no se tiene un presupuesto se hace un levantamiento para utilizarlo inmediatamente como una herramienta de control gerencial.
Finalmente, el consolidado de las planillas, nóminas, cargas sociales y prestaciones legales. Sabiendo que este gasto es uno de los más importantes para todas las empresas, se revisan los procesos de selección y reclutamiento de personal, las herramientas para el control de contrataciones, asignaciones, traslados, control de días y horas trabajadas, liquidaciones laborales y, por supuesto, el cálculo quincenal o semanal de las planillas, los mecanismos de cálculo y aprobación. Estos son solo los primeros pasos que necesita COOPAIN, revisar y reestructurar el cuadro organizacional de la empresa, revisar los procesos de toma de decisiones, revisar las gerencias de otras áreas y medir los resultados que están obteniendo.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: