Implementación de sistemas hiperconvergentes aplicando la metodología hsa para el proceso de renovación tecnológica en centros de datos
Resumen
En esta investigación se propone una solución para la implementación de sistemas hiperconvergentes en el centro de datos de la oficina de tecnología de información de la Superintendencia Nacional de Aguas y Saneamiento.
Con la virtualización de equipos físicos, redes, almacenamiento y sistemas en general, se logrará la disminución de costos en campos críticos como el mantenimiento, consumo de energía, espacio en el centro de datos y recursos necesarios para la administración del equipo como los especialistas de TI. En general este ahorro en recursos producirá menor gasto para las empresas o instituciones que buscan la optimización de sus recursos, sin embargo, aún se puede mantener o incrementar el nivel de los servicios de tecnologías de la información actualmente implementados.
Para la ejecución del proyecto de investigación se realizará la planificación e implementación de toda una arquitectura integral de sistemas hiperconvergentes a través de la metodología propuesta por el investigador, la cual estuvo conformada de servidores de alto nivel que pueden alojar grandes cantidades de sistemas por encima de 100 unidades.
Como resultado, se conseguirá implementar una plataforma capaz de dar soporte y continuidad a todos los servicios informáticos que brindará la entidad, disminuyendo esfuerzos en la gestión como en el área económica además de incrementar las capacidades de la institución para soportar proyectos nuevos a futuro.