Mostrar el registro sencillo del ítem
La fiscalización de residuos sólidos domésticos y su impacto en el Distrito de Santiago de Surco
dc.contributor.advisor | Valverde Orchés, Félix Humberto | es_PE |
dc.contributor.author | Salinas Jiménez, Juan Carlos | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-07-31T16:55:15Z | |
dc.date.available | 2019-07-31T16:55:15Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3393 | |
dc.description.abstract | El OEFA, en el 2013-2014 informe, en el índice de cumplimiento de los municipios provinciales a nivel nacional y que se refiere al medio ambiente, en sólidos residuos de Provincial Municipal gestión-Lima 2014, sostiene que los residuos urbanos en la los distritos son los generados en casas, negocios y actividades que generen residuos similares a éstos, cuya gestión ha sido confiado a los municipios. La gestión de estos residuos es responsabilidad del municipio desde el momento en que el generador entrega a los operadores de la entidad responsable de proveer el servicio de residuos sólido, o cuando dispone de él en el lugar establecido por dicha entidad para su colección. El suministro de mercancías ha aumentado significativamente en los últimos años debido a las variaciones en los hábitos de consumo de las personas. Los bienes que fueron producidos para durar mucho tiempo, hoy tienen vida útil más corta, por lo que se genera una gran cantidad de residuos sólidos. La administración y gestión de residuos sólidos no ha cambiado de la misma manera. Esto ha generado, en muchos casos, la ruptura del equilibrio entre el ecosistema y las actividades humanas. Para que los residuos sólidos no producen impactos negativos sobre el medio ambiente, debe ser manejado adecuadamente antes de proceder a su eliminación definitiva. La gestión de residuos sólidos municipales puede realizarse por el municipio sí mismo y por un proveedor de servicios de residuos sólidos entidad (EPS-RS) contratado por él, como una empresa privada o mixta, y debe ser desarrollado en una forma sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujetos a los principios de prevención de impactos negativos y protección de la salud. GESTIÓN integral es un conjunto de medidas reglamentarias, financieras y de planificación que se aplican a todas las etapas de la gestión y manejo de residuos sólidos desde su generación, basándose en criterios sanitarios, ambientales y técnicos y económicos de factibilidad para la reducción en la fuente, utilización, tratamiento y disposición final de residuos sólidos. La gestión integral de de residuos sólido se define como la aplicación de técnicas, tecnologías y programas para lograr objetivos óptimos y objetivos para un lugar en particular. Para esto, es necesario considerar los factores específicos v de cada localidad para asegurar su sostenibilidad y beneficios, así como establecer e implementar un programa de gestión con arreglo a ellos (Brown 2003:5). Este programa debe optimizar en lo posible, los siguientes aspectos (Brown 2003: 5-6): a) aspectos técnicos: la tecnología debe ser fácil de implementar, operar y mantener. b) aspectos sociales: hábitos positivos deben fomentarse en la población y desalentar los negativos, promoviendo la participación y la organización comunitaria aspectos c) económicos: el costo de implementación, operación, mantenimiento y administración debe ser eficiente, al alcance de los recursos de la población y económicamente sostenibles, con un ingreso que cubre el costo del servicio. d) aspectos organizacionales: la administración y gestión del servicio deben ser simple y dinámico. e) aspectos de salud: acciones relacionadas con la prevención de las enfermedades infecciosas. f) aspectos ambientales: el programa debe evitar impactos ambientales negativos en el suelo, agua y aire. Los municipios de distrito deben garantizar un suministro adecuado de limpieza, recogida y transporte de residuos en su jurisdicción para garantizar la eliminación adecuada de estos. Entre sus funciones está determinar las áreas a utilizar la infraestructura de residuos sólidos en su área de competencia territorial, en coordinación con la municipalidad provincial respectiva. Estas entidades también cumplan con la tarea de garantizar que se cargan honorarios o para la prestación de limpieza pública, recogida, transporte, transferencia, tratamiento o disposición final de residuos, según los criterios establecidos por la municipalidad provincial. Cabe señalar que los municipios de distrito tienen el poder de sancionar a los generadores de residuos sólidos en el área de su jurisdicción territorial, verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales contenidas en las disposiciones que rigen la Dirección y gestión de residuos sólidos. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Ecosistema y las actividades humanas | es_PE |
dc.title | La fiscalización de residuos sólidos domésticos y su impacto en el Distrito de Santiago de Surco | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniería, Arquitectura y Ciencias Básicas | es_PE |
thesis.degree.discipline | Gestión Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
thesis.degree.program | Escuela Universitaria de PosGrado - Modalidad Presencial | es_PE |
dc.subject.ocde | Ingeniería y Tecnologia | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5461-0072 | es_PE |
renati.advisor.dni | 06042000 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 521227 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |