Mostrar el registro sencillo del ítem
El rol del ministerio público en la investigación criminal: el uso del ADN y sus implicancias en concordancia con lo establecido en el nuevo código procesal penal
dc.contributor.advisor | Alfaro Pamo, Karina Tatiana | es_PE |
dc.contributor.author | Cabezas López, Angela Giovanna | |
dc.date.accessioned | 2019-06-24T21:25:51Z | |
dc.date.available | 2019-06-24T21:25:51Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3295 | |
dc.description.abstract | La investigación que se llevará a cabo, tratará principalmente sobre las funciones que cumple el Ministerio Público, referente al uso del ADN como medio probatorio en el proceso penal, y el tratamiento de este medio probatorio en el Nuevo Código Procesal Penal. En primero lugar, tenemos en nuestro Capitulo primero, donde se indica los posibles problemas de investigación, respecto a sus restricciones que en todo tipo de trabajo puede presentarse. En segundo lugar, ya teniendo claro nuestros principales problemas, nos encontraremos con todo respecto al marco teórico, donde se presentaran todos aquellos aspectos primordiales del trabajo en mención, así mismo, se analizará de la forma más correcta, toda la información encontrada de acuerdo al tema a tratar, que vendría hacer, todo respecto a qué es la Prueba de ADN, el uso de la misma en el Nuevo Código Procesal Penal, las funciones del Fiscal, historia del Ministerio Público; entre otros puntos que ayudan a esclarecer el problema de investigación. En tercer lugar, se debe señalar, la metodología empleada para el libre desarrollo de la presente investigación, a la par, se refirieron a los procesos que a través de diversas herramientas de trabajo, se juntó aquella información relevante para el correcto progreso del trabajo de investigación. Finalmente, se realizó el correcto análisis de los se trataron las consecuencias de la investigación, los mismos que se dieron, gracias a la elaboración de una determinada encuesta, por lo que, todas los derivaciones se dieron a través de todo elemento ilustrativo de acuerdo a las distintas respuestas dadas por la población. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Criminalidad | es_PE |
dc.subject | pena | es_PE |
dc.subject | responsabilidad penal | es_PE |
dc.subject | delito | es_PE |
dc.subject | prueba de ADN | es_PE |
dc.title | El rol del ministerio público en la investigación criminal: el uso del ADN y sus implicancias en concordancia con lo establecido en el nuevo código procesal penal | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Criminalística | es_PE |
thesis.degree.discipline | Criminalística | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
thesis.degree.program | Escuela Universitaria de PosGrado - Modalidad Presencial | es_PE |
dc.subject.ocde | Humanidades | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7568-6535 | es_PE |
renati.advisor.dni | 29704847 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 421077 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |