Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de un modelo de continuidad de negocio y buenas prácticas para optimizar los procesos formativos de las unidades académicas de pregrado de las escuelas técnicas de la Policía Nacional del Perú
dc.contributor.advisor | Mayhuasca Guerra, Jorge Víctor | es_PE |
dc.contributor.author | Díaz Carrillo, Jimmy Tony | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-06-11T14:53:04Z | |
dc.date.available | 2019-06-11T14:53:04Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3251 | |
dc.description.abstract | Esta investigación propone obtener un “Modelo de Continuidad” basado en Estándares Internacionales dentro del marco de las “Tecnologías de la Información” con la intención de detallar un plan de respuesta y recuperación inmediata ante cualquier siniestro que pueda interrumpir los servicios Tecnológicos que brinda la Unidad Académica de Pregrado de la Institución Educativa Policial. El estudio contiene seis capítulos. En el primero se define los antecedentes de estudio, el problema, Justificación e Importancia de la misma y se ha determino como objetivo principal el “Optimizar los Procesos formativos de las Unidades Académicas de Pregrado de las Escuelas Técnicas de la Policía Nacional del Perú mediante la propuesta de un modelo de continuidad del negocio y buenas prácticas”. En el segundo capítulo, se precisa las teorías generales y relacionadas con el tema que facilite una teoría sólida que admita enaltecer los razonamientos para la obtención de la solución propuesta. Se define como hipótesis “La Propuesta de un Modelo de Continuidad de negocio y Buenas Prácticas, optimiza los procesos formativos de las Unidades Académicas de Pregrado de las Escuelas Técnicas de la Policía Nacional del Perú.” la cual será validada o no durante el desarrollo de la investigación. El capítulo tercero se desarrolla “la metodología y diseño de investigación” donde planteó un tipo de investigación aplicada orientada a problemas presentes suscitados en la institución en estudio, de nivel descriptivo utilizando un método Deductivo – Inductivo y debido a que los datos a utilizar son datos actuales se ha definido que será un diseño transversal. Además se trabajó con una población conformada por 22 personas pertenecientes a la Escuela Técnica de Policía “Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez”, determinando por la cantidad de su población que será una muestra censal motivo por el cual se utiliza la herramienta probabilística de “T de Student” para realizar la prueba de la hipótesis. En el cuarto capítulo describe “el resultado, su paráfrasis y procesamiento de la información, se resume la justificación de la hipótesis a través de los resultados alcanzados en función de los indicadores”. El quinto capítulo denominado “desarrollo de la Propuesta” donde se plasma “la propuesta de solución, identificando y comprendiente la necesidad que la Escuela de Policía requiere para la continuidad de negocio de los procesos académicos”. El sexto capítulo precisa la Discusión de la investigación, donde se registra de manera sintética y precisa: “las conclusiones y sugerencias, a su vez se plantea tácticas concretas en concordancia a la propuesta tecnológica del estudio realizado”. En resumen el estudio va dirigido a las Institutos de Educación Superior Técnicas Profesionales de la Policía y Escuelas Militares a nivel nacional quienes podrán contar con un modelo de continuidad ágil y práctico, integrando normativas legales y técnicas adaptadas a sus necesidades, que les permita desarrollarse en un marco de competitividad organizacional, lo cual permitirá alcanzar uno de los objetivos fundamentales que es: “brindar una óptima preparación Policial”. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Modelo de Continuidad | es_PE |
dc.subject | Buenas Prácticas | es_PE |
dc.subject | Procesos Formativos | es_PE |
dc.title | Propuesta de un modelo de continuidad de negocio y buenas prácticas para optimizar los procesos formativos de las unidades académicas de pregrado de las escuelas técnicas de la Policía Nacional del Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniería, Arquitectura y Ciencias Básicas | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Sistemas con Mención en Gestión de Tecnologías de la Información | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
thesis.degree.program | Escuela Universitaria de PosGrado - Modalidad Presencial | es_PE |
dc.subject.ocde | Ingeniería y Tecnologia | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6465-4738 | es_PE |
renati.advisor.dni | 07283032 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 612187 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |