Evaluación de tres diferentes métodos de purificación de proteína (21-31 kda) del estado larval de echinococcus granulosus
Fecha
2018Autor
Cornelio Parra, Dayanne Viviana
Asesor(es)
Santa Cruz Carpio, Carlos MarcoCáceres Rey, Omar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La equinococosis quística es producida por el estado larval del cestodo Echinococcus granulosus y es un problema de importancia en salud pública. Las técnicas serodiagnósticos de la enfermedad empleadas se basa en el antígeno total del líquido de hidatídico (ATLH), y su eficacia depende de múltiples factores (origen, pureza y calidad del antígeno). El objetivo de este trabajo es obtener un producto purificado de la fracción antigénica de 21 a 31kDa del líquido de quiste hidatídico, para ello se evaluaron tres protocolos de purificación de proteínas. Para el estudio se empleó ATLH liofilizado, obtenido a partir de líquido de quiste hidatídico de ovino. Los protocolos empleados fueron: 1. Purificación por fraccionamiento de proteínas con sulfato de amonio al 60% de saturación, concentración por ultrafiltración y electroelusión.; 2. Purificación por separación de proteínas mediante electroforesis SDS-PAGE y electroelusión de la proteína. 3. Purificación por fraccionamiento de proteínas con sulfato de amonio al 60% de saturación y electroelusión. Las proteínas obtenidas con los 3 métodos fueron evaluadas con electroforesis SDS-PAGE donde se observó a la proteína del peso molecular esperado. Sin embargo, la estabilidad de ellas vario debido al tiempo de colecta y el método de purificación. En el Inmunoblot se observó una reacción antígeno-anticuerpo más intensa en las tiras evaluadas con sueros confirmados positivos de Hidatidosis en el protocolo 1 a diferencia del protocolo 2 y 3, donde la reacción fue menos intensa. Se concluyó que el protocolo 1 fue el más eficiente y adecuado para fines de purificación de la fracción antigénica de 21-31 kDa de Echinococcus granulosus.
Colecciones
- Biología (Tesis) [88]