El marketing educativo y la gestión óptima de las instituciones educativas privadas de educación básica de Lima Metropolitana
Resumen
En la actualidad la educación es considerada un factor muy importante para el desarrollo de la persona, en tal sentido los organismos internacionales y el propio Peruano se han concertad para reconocerla como derecho fundamental de las personas, tal como se puede verificar al consultar el artículo 2 de la Constitución Política.
Para hacer efectivo este derecho, los legisladores han expedido una serie de normas en las que no solo establecen las instituciones que pueden impartir válidamente instrucción, sino que también reglamentan los requisitos que deben reunir para que puedan funcionar válidamente, señalan las autoridades que deben regirlos, sus funciones, los objetivos que deben proponerse en los programas educativos que ofrecen etc.
Dentro los establecimientos autorizados para brindar instrucción, se encuentran las Instituciones Educativas Privadas de Educación Básica, las cuales se han popularizado en la comunidad debido a la creencia del buen nivel educativo ofrecen sin embargo, en el caso de Lima Metropolitana se ha corroborado que presentan problemas a nivel de su gestión los cuales se materializan en la falta de economía, eficiencia, efectividad, mejora continua y competitividad, con la intención de investigar, profundizar y tratar de solucionar estas dificultades se ha efectuado esta tesis denominada “El Marketing Educativo y la Gestión Óptima de las Instituciones Educativas Privadas de Educación Básica de Lima Metropolitana”.
Para lograr el propósito señalado definió como objetivo del estudio: determinar si el marketing educativo ejerce influencia significativa en la gestión de las instituciones educativas privadas de educación básica de Lima Metropolitana.
En cuanto al estudio efectuado este correspondió al tipo aplicado; de nivel descriptivo-explicativo; sometido a los métodos descriptivo e inductivo, el diseño fue el no experimental. La población estuvo constituida por 135 voluntarios de los cuales, observando los criterios del muestreo probabilístico se extrajo como muestra la cifra de 100. Para recopilar los datos se acudió a la técnica de la encuesta aplicada a través de su instrumento: el cuestionario. Para llegar al análisis de la información se dispuso el empleo de las técnicas de: análisis documental, indagación, conciliación de datos, tabulación, comprensión de gráficos. Los datos obtenidos en el estudio fueron procesados a través del ordenamiento y clasificación, registro manual, Excel computarizado y a través programa con SPSS. En este ámbito debe señalarse que el resultado que se debe destacar es que el 85 por ciento de los voluntarios que respondieron la encuesta aceptaron que el marketing educativo influye favorablemente en la gestión óptima de las Instituciones Educativas Privadas de Educación Básica de Lima Metropolitana.