Ansiedad social y pensamientos automáticos en estudiantes universitarios de una Institución Pública de Lima Metropolitana

Fecha
2018Autor
Malca Vicente, Jessica Dora
Asesor(es)
Carlos Ventura, David DionisioMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de la presente investigación fue analizar la relación entre la ansiedad social y pensamientos automáticos en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana. El trabajo se realizó con una muestra de 235 alumnos, entre 18 y 44 años de la Facultad de Psicología. Para evaluar la ansiedad social y los pensamientos automáticos se empleó el Inventario de Fobia Social de Davidson y el Inventario de Pensamientos Automáticos por Ruiz y Lujan. El diseño de estudio fue descriptivo
correlacional de corte transversal. Encontrándose una correlación positiva altamente significativa entre la ansiedad social y lo pensamientos automáticos utilizando el Rho de Spearman (r=.612, p<.001). Se encontró, también, que existe un Tamaño de Efecto Grande entre las variables ansiedad social y los tipos de pensamiento automático: debería, filtraje y sobre -generalización (r2=0,32; r2=0,32 y r2=0,28 respectivamente); mientras que existe un nivel de Mediano a Gran Efecto para los otros tipos de
pensamiento: interpretación de pensamiento, pensamiento polarizado, visión catastrófica, personalización y etiqueta global (r2=0,22; r2=0,2; r2=0,2; r2=0,19 y r2=0,17 respectivamente).