Factores de riesgo predominantes de lumbalgia inespecifica en pacientes del Centro de Rehabilitacion “Avance”
Fecha
2018Autor
Ordoñez Cayetano, Galdino
Asesor(es)
Bravo Cucci, Sergio DavidMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar qué factores de riesgo son predominantes en pacientes con diagnóstico de lumbalgia inespecífica del centro de rehabilitación “Avance”. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo simple. La población comprende de 48 pacientes de ambos géneros, con diagnóstico de lumbalgia inespecífica, entre 18 a 65 años de edad. Se valoró el grado de limitación funcional a través de la escala de dolor de oswestry. Se valoró tambien 6 factores de riesgo: edad, sexo, sobrepeso, grado de actividad física, factores laborales, y factores psicosociales (ansiedad, depresión y estrés). La valoración de las variables edad y sexo
se recogió mediante encuesta; el sobrepeso se valoró con el IMC; el grado de actividad física con el IPAQ; los factores laborales (carga postural durante el trabajo) con el REBA y los factores psicosociales (ansiedad, depresión y estrés) con el DASS 21. Resultados: el 52.1 % de los evaluados son del sexo femenino. El 68. 25% de los casos están entre los 18 a 50 años de edad.
El 54,17% presentan un IMC normal, el 35,42% presenta sobrepeso. El 77,08% no presenta depresión; el 75% no presenta ansiedad y el 66,67 no presenta estrés. El 56,25% presenta riesgo ergonómico medio y el 27,08% riesgo alto. El 58,33% presentan baja actividad física, el 39,58% moderada. Conclusiones: la falta de actividad física y la sobrecarga postural son los factores de riesgo predominantes en el presente estudio.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: