Mostrar el registro sencillo del ítem
Escalas de contaminación por mercurio y su impacto ambiental por la minería, Provincia de Maynas – 2014
dc.contributor.advisor | Díaz Silva, Esperanza Jobita | es_PE |
dc.contributor.author | Espinoza Padilla, Domingo Pedro | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-10-25T15:36:20Z | |
dc.date.available | 2018-10-25T15:36:20Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2347 | |
dc.description.abstract | La presente tesis tiene como objetivo principal determinar en qué medida la contaminación de mercurio por la minería influye en los impactos medio ambientales y a la ecología en la provincia de Maynas. El procesamiento de oro aluvial es ascendente en toda la provincia de Maynas, que remueven enormes cantidades de metros cúbicos de grava y material sedimentario del lecho del río, produciendo: Destrucción y contaminación del nicho ecológico; Contaminación de la cadena trófica: Fitoplancton, zooplancton, peces y moluscos diversos, fauna y flora terrestre y seres humanos; Destrucción del hábitat de aves y quelonios entre otros, así como limitar espacios naturales utilizado por la fauna silvestre para su descanso y abrevadero como son las playas de arena, las mismas también constituyen el hábitat natural de peces así como el lugar en donde se realiza el ciclo de reproducción, la variedad y cantidad es asombrosamente grande y de incalculable valor para el sustento de la vida; Potencial peligro de destrucción de vegetación de las orillas de las zonas de actividad minera que tiene un impacto directo sobre la reproducción y alimentación de los peces y otras especies acuáticas; Potencial peligro de deforestación por la extracción de madera en las zonas de procesamiento minera; Contaminación por sedimentos, este tipo de contaminación es muy impactante. Para obtener 2 gramos de oro se debe remover un metro cúbico de sedimentos. Por ejemplo, la Minera Tunkimayo, remueve aproximadamente al mes entre 20,000 a 30,000 metros cúbicos de material aurífero; Todo esto, trae consigo un aumento de la turbidez del agua, cambios en los recursos hidrobiológicos, modificación del lecho de los ríos y reducción de la calidad del agua; Contaminación por grasas y aceites de motor de las máquinas empleadas. Este aceite orgánico tiene efectos sobre el ciclo de nutrientes en el agua; Otras formas de contaminación peligrosa para la humanidad en la actividad de procesamiento del oro aluvial es a través del uso del mercurio en la amalgamación. Observándose incluso un contacto directo en el proceso de aleación al trabajador obrero inexperto y en el refogado la no utilización de retortas, eliminando el mercurio gaseoso al medio ambiente contraviniendo la normatividad peruana; Por uso de jabones, detergentes, etc.; así como las formas de arrojar los desechos orgánicos directamente a los ríos es perjudicial para la flora y fauna. La investigación se divide en cinco capítulos: En el Capítulo I se describe el problema de investigación, que contiene la realidad problemática y las delimitaciones de la investigación, para luego continuar con la definición del problema, los objetivos. En el Capítulo II correspondiente a los fundamentos teóricos de la investigación, donde se describen los antecedentes de la investigación, luego se hace una regencia histórica del tema a tratar y finalmente se desarrolla el marco conceptual. En el Capítulo III correspondiente a los planteamientos metodológicos que contiene la hipótesis, la identificación de las variables, el tipo y nivel de investigación, como también el método y diseño. En el Capítulo IV se realiza la prueba empírica para la recopilación, análisis e interpretación de los resultados obtenidos, en el marco de la prueba de la hipótesis. Finalmente en el capítulo V, se extraen las conclusiones y recomendaciones pertinentes de los resultados conseguidos, también se formulan las recomendaciones, observaciones, opiniones y comentarios sobre los resultados de los indicadores y situación actual | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Agua | es_PE |
dc.subject | contenido | es_PE |
dc.subject | determinación | es_PE |
dc.subject | mercurio | es_PE |
dc.subject | sedimento | es_PE |
dc.title | Escalas de contaminación por mercurio y su impacto ambiental por la minería, Provincia de Maynas – 2014 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.program | Escuela Universitaria de Post Grado - Modalidad Presencial | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | es_PE |
renati.author.dni | 15965686 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7698-4331 | es_PE |
renati.advisor.dni | 10541317 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 521188 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.juror | Jave Nakayo, Jorge Leonardo | es_PE |
renati.juror | Esenarro Vargas, Doris | es_PE |
renati.juror | Napay Vega, Marlitt Florinda | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |