Inteligencia emocional en colaboradores internos de una empresa de servicios de recursos humanos y selección de Lima- 2016
Fecha
2018Autor
Salas Rodríguez, Jorge Daniel
Asesor(es)
Díaz Hamada, Luis AlbertoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio de metodología descriptiva, tuvo por finalidad, determinar los rangos de la inteligencia emocional y sus dimensiones en colaboradores internos de una empresa de servicios de recursos humanos y selección de Lima – 2016 y establecer su asociación y comparación en función del sexo, edad, dependencia laboral y tiempo de permanencia en la empresa. Para el logro de dicho objetivo, se aplicó el test de conociendo mis emociones de Ruiz Alva (2004), a una muestra de 123 colaboradores internos de ambos sexos. Los datos fueron procesados a través del SPSS - 22.0 (en español) y se llegó a los siguientes resultados: 1. El test conociendo mis emociones presenta validez de constructo y una confiabilidad Alpha de Cronbach de 0. 8542 2. En los niveles de inteligencia emocional el 17.9% tiene un nivel deficiente de IE; que el 39% muestra un rango bajo de IE; el 28.5% muestra un rango alto de IE y el 14.6% muestra un rango óptimo de IE. Resumiendo, el 56.9% están por debajo del promedio y el 43.1% son superiores al promedio; Se estableció el Perfil de las dimensiones de inteligencia emocional, encontrándose que las dimensiones adaptabilidad (56.9%), estado de ánimo I (54.5%) son las que presentan mayores porcentajes que las dimensiones relaciones intrapersonales (52.1%), estado de ánimo II (48.8%) y relaciones interpersonales (47.1%) en los niveles inferior al promedio. En el nivel superior al promedio las dimensiones Estado de ánimo II (51.2%) y Relación intrapersonal (47.9%) son las que más resaltan en la muestra de estudio. 3. Existe una relación positiva y presentan una muy alta correlación dado que índices r de Pearson van de r = 0.809 a r = 0.859, siendo además muy significativos: p <0.001. 4. Los niveles de inteligencia emocional están asociados muy significativamente con el sexo, por edades (rangos de 10 años cada uno), por tipo de dependencia de labores y por años de antigüedad en el trabajo, indicando que hay dependencia entre dichas variables porque están significativamente asociadas.5. En los promedios de inteligencia emocional según el sexo, la edad, dependencias y tiempo de permanencia en la empresa, para la empresa presentan estadísticamente diferencias muy significativas
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: