Facultad de Odontología: Envíos recientes
Mostrando ítems 281-300 de 311
-
Acceso abierto
Efecto de tres sustancias pigmentantes en la estabilidad del color de resinas compuestas
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)El objetivo de esta investigación fue comparar el efecto de tres sustancias pigmentantes en la estabilidad del color en discos de resina microhíbrida y nanohíbrida. El estudio fue experimental, prospectivo, longitudinal y ...
-
Acceso abierto
Fuerza de adhesion a la dentina humana del ionomero de vidrio modificado con resina y resina de nanorrelleno
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)El objetivo del presente estudio fue evaluar y comparar la fuerza de adhesión a la dentina humana del Ionómero de vidrio modificado con resina y la Resina de nanorrelleno. Este estudio de diseño experimental evaluó un total ...
-
Acceso abierto
Eficacia antibacteriana in vitro del extracto etanólico de propóleo frente a la Porphyromonas Gingivalis Atcc 33277
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia antibacteriana in vitro del extracto etanólico de propóleo peruano a concentraciones del 5, 10 y 20% frente a cepas de Porphyromonas gingivalis ATCC 33277 a ...
-
Acceso abierto
Resistencia compresiva de tres resinas compuestas indicadas para restauración posterior, In Vitro, Lima 2018
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)El objetivo de la investigación fue comparar la resistencia compresiva de tres resinas compuestas indicadas para restauración dental posterior: Nanoparticulada Filtek Bulk Fill, nanohíbrida Filtek Z250XT y microhíbrida ...
-
Acceso abierto
Grado de microdureza en el esmalte dentario asociado al consumo de bebidas alcohólicas
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)El propósito de este estudio in vitro, fue analizar el potencial erosivo que causa las bebidas alcohólicas sobre la superficie del esmalte dentario. Se utilizaron 15 premolares de los cuales se obtuvieron 30 bloques de ...
-
Acceso abierto
Estudio comparativo de la eficacia entre el método de trazado cefalométrico manual y el método digital
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)Objetivo: Comparar la eficacia del método de trazado cefalométrico manual y el método digital utilizando el programa NemoCeph. Materiales y métodos: Se utilizaron 40 radiografías cefalométricas en formato físico y digital ...
-
Acceso abierto
Comparación de la fuerza de adhesión de tres cementos para ortodoncia en esmalte humano
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)Objetivo: Comparación de la fuerza de adhesión de tres cementos para ortodoncia en esmalte humano. Materiales y Método: Cuarenta y cinco dientes premolares humanos fueron divididos en 3 grupos (n=15). En los grupos I los ...
-
Acceso abierto
Posición y espacio disponible para la erupción de terceros molares mandibulares en radiografías panorámicas digitales mediante la adecuación del software facad
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)Objetivo: Determinar la posición y el espacio disponible de terceros molares inferiores en radiografías panorámicas digitales mediante la utilización del software Facad. Materiales y Método: Se utilizó una muestra de 200 ...
-
Acceso abierto
Higiene bucal y caries dental en niños menores de 5 años con parálisis cerebral en el Instituto Nacional de Salud del Niño - 2017
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)El propósito de realizar el siguiente estudio, fue determinar la relación de la higiene bucal y caries dental en niños menores de 5 años con parálisis cerebral, en el Instituto Nacional de Salud del Niño Lima- Perú. ...
-
Acceso abierto
Efecto del peróxido de hidrógeno en diferentes concentraciones sobre la microdureza del esmalte en premolares- In Vitro
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)El aclaramiento dental se ha vuelto un procedimiento muy popular y solicitado en la consulta privada, los pacientes buscan conseguir una sonrisa con dientes en tonalidades claras optando por tratamientos que satisfagan ...
-
Acceso abierto
Relación entre los factores oclusales y las recesiones gingivales en dientes posteriores en estudiantes de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo determinar las relaciones entre los factores oclusales y las recesiones gingivales en dientes posteriores.Método: Para el estudio de la presente se tomó como muestra de la ...
-
Acceso abierto
Estudio comparativo in vitro de la microfiltración apical en dientes premolares unirradiculares utilizando tres cementos endodónticos
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)El presente estudio tiene como objetivo comparar la microfiltración apical in vitro de los conductos radiculares obturados con cemento endodóntico a base de óxido de zinc y eugenol (Grossman), cemento endodóntico a base ...
-
Acceso abierto
Impacto psicosocial asociado a la maloclusión en alumnos de la Institución Educativa “Virgen de Fátima” Ventanilla – 2018
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)La presente investigación correlacional de corte trasversal, tuvo como objetivo determinar el impacto psicosocial asociado a la maloclusión en los alumnos del colegio ¨Virgen de Fátima Ventanilla¨ 2018. La muestra fue ...
-
Acceso abierto
Efecto remineralizador utilizando tres agentes fluorados en dientes humanos posteriores permanentes. in vitro, Lima-2018.
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto remineralizador utilizando tres agentes fluorados en dientes humanos posteriores permanentes. in vitro. Estudio de tipo prospectivo, comparativo, experimental y ...
-
Acceso abierto
Frecuencia del conducto mandibular bífido por medio de tomografías computarizada cone beam en pacientes del Centro Radiológico Panoral, Lima 2016.
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)Objetivo: Determinar la frecuencia del conducto mandibular bífido, tipo de conducto mandibular bífido según clasificación de Naitoh, localización del conducto, género y edad en el cual es más frecuente, en una muestra de ...
-
Acceso abierto
Variantes anatómicas del canal retromolar mandibular con radiografía panorámica y tomografía computarizada de haz cónico
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)Objetivo: El propósito de esta investigación fue evaluar la visibilidad, el diámetro y el recorrido del canal retromolar de terceras molares mandibulares impactadas utilizando dos técnicas de diagnóstico por imágenes. ...
-
Acceso abierto
Frecuencia del lazo anterior del nervio mentoniano en la zona interforaminal mandibular para diagnóstico implantológico mediante tomografía axial computarizada
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)Objetivo: Determinar la frecuencia del Lazo Anterior del Nervio Mentoniano para un mejor diagnóstico implantológico por medio de análisis Tomografico. Materiales y método: El tipo de estudio fue retrospectivo, de corte ...
-
Acceso abierto
Técnica lúdica y charlas educativas sobre higiene bucal en niños de 6 a 8 años del Colegio La Inmaculada del Distrito de San Juan de Miraflores-2017
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)El presente estudio tubo como propósito, comparar la efectividad de la técnica lúdica y charlas educativas sobre higiene bucal, en niños de 6 a 8 años del primer y segundo grado del colegio La Inmaculada, ubicada en el ...
-
Acceso abierto
Caries dental y gingivitis en gestantes según higiene bucal y trimestre gestacional en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, 2018
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la caries dental y gingivitis según el trimestre gestacional y la higiene bucal en gestantes atendidas en el Servicio de Odontología del Instituto Nacional Materno ...
-
Acceso abierto
Efectividad del enjuague con hipoclorito de sodio al 0.1% en los parámetros periodontales durante el tratamiento de gingivitis inducida por biopelícula dental en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal-2017
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2018)El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia del enjuague con hipoclorito de sodio al 0.1% en la reducción de los parámetros periodontales durante el tratamiento de gingivitis inducida por biopelícula dental ...